La Comisión de los Derechos de los Trabajadores sesionará este viernes, 12 de febrero, a partir de las 15h00 con el propósito de revisar y aprobar el informe para primer debate del proyecto de reformas al Código del Trabajo y a la Ley de Seguridad Social para la implementación de Nuevas Modalidades Contractuales.
La propuesta de Ley busca incluir en el Código de Trabajo la forma de contratación a plazo fijo, el contrato para emprendedores y el juvenil, con el objetivo de posibilitar mayor acceso al empleo.
El proponente de este proyecto de Ley, el exasambleísta Vicente Taiano anota como elemento fundamental, la regulación de la contratación individual de trabajo y su reestructuración, a fin de permitir el equilibrio entre derechos y libertad de contratación.
Según el proyecto de Ley, los contratos de emprendimiento a plazo fijo podrán extenderse hasta tres años, si tienen relación con personas naturales y jurídicas que consten en el Registro Nacional de Emprendimiento contemplado en la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación. Para su terminación deberá preceder el desahucio, caso contrario, la relación laboral continuará bajo la figura del contrato indefinido.
Mientras que el contrato juvenil, es considerado como el primer contrato individual de trabajo que suscriba una persona comprendida entre los 18 y 29 años, diferente al de las pasantías y de los sistemas de educación dual regulados por la Ley de la materia, con la finalidad de que la persona joven obtenga su primera experiencia laboral.
Este contrato de trabajo tendrá una duración mínima de un año y podrá ser renovado por una sola. El porcentaje mínimo de personas jóvenes en su primera experiencia laboral que deberá tener una empresa será establecido por el Ministerio del Trabajo.
Para abonar en el texto, la Comisión recibió los criterios de asambleístas y de diferentes autoridades de entidades como del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Ministerio de Trabajo, Organización Internacional de Trabajo, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, docentes, estudiantes, entre otros. Además realizó varios talleres para pulir aspectos del articulado.
RSA/cz