Nuevos aportes fortalecen el proyecto de Ley de Deporte

Viernes, 12 de febrero del 2021 - 13:02 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión del Derecho a la Salud avanzó en la socialización del proyecto de Ley del Deporte, la Educación Física y Recreación. En esta ocasión recibió a Pablo Rodríguez, presidente de Federación Deportiva Policial Ecuatoriana (Fedepoe) y a Danilo Carrera, presidente de la Federación Ecuatoriana de Tenis, quienes presentaron sus aportes y observaciones a la normativa.

Rodríguez, durante su intervención, pidió incluir en el artículo 82, de la Federación Deportiva Policial Ecuatoriana, a los aspirantes a servidores policiales directivos y técnicos operativos. En cuanto al artículo 83, respecto a deberes, pidió que, en el literal c, se incluya la participación en competencias nacionales.

También solicitó que se incorpore el literal d, donde se plantea apoyar las gestiones emprendidas por el ente rector del deporte ecuatoriano, dentro de los ámbitos de su competencia.Y, el literal c, para generar hábitos de vida saludable entre los servidores policiales y la comunidad, además, de integrarlos a través de la actividad física, el deporte y la recreación.

El asambleísta Sebastián Palacios agradeció los aportes realizados por la Fedepoe e indicó que es importante que la Policía Nacional trabaje en proyectos que permitan dar seguridad a la ciudadanía y fomenten espacios de recreación, con el fin de que los jóvenes se alejen de las drogas.

Las legisladoras Patricia Enríquez y Nancy Guamba indicaron que era necesario involucrar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados para que, junto con la Policía Nacional, hagan un trabajo mancomunado, acompañado de políticas públicas.

La mesa también recibió a Danilo Carrera, quien mencionó que el país necesita una ley moderna del deporte. Se refirió, principalmente, al tema de la autonomía, resaltó que la Constitución de la República, en el artículo 382, reconoce la autonomía de las organizaciones deportivas y de la administración de los escenarios deportivos y demás instalaciones destinadas a la práctica del deporte, de acuerdo con la ley. En tal sentido, mencionó que la ley no puede ser regresiva en derechos.

En su intervención también habló de las Federaciones, Comité Olímpico, rentas y la distribución equitativa de recursos. De su parte, el asambleísta Palacios insistió en el tema de la asignación de recursos para las instituciones deportivas, con base en resultados, además de la existencia de un ente no rector del deporte, sino coordinador y planificador del mismo.

El titular de la mesa, William Garzón, fue enfático al señalar que la pretensión de la norma es que se rindan cuentas al país frente a los recursos que reciben. Ratificó que la Comisión ha cuidado que no exista regresión de derechos y el respeto por los ya adquiridos. Remarcó que las asignaciones presupuestarias no dependen de la ley, sino de la situación fiscal y económica no solo del Gobierno, sino del Estado. Tras estas declaraciones, clausuró la sesión.

SV/cz

Más fotografías:

COMISIÓN DEL DERECHO A LA SALUD. VIRTUAL. ECUADOR, 12 DE FEBRERO DEL 2021

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador