Mecanismos de Participación Ciudadana analizados dentro de las reformas al Cootad

Miércoles, 24 de febrero del 2021 - 14:48 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Gobiernos Autónomos, presidida por el legislador Héctor Yépez Martinez, sesionó este miércoles, 24 de febrero, en modalidad virtual. La sesión 053 se desarrolló desde las 09h30, en la que los comisionados continuaron con el análisis y tratamiento de las reformas al Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

En esta jornada, los legisladores prosiguieron con el análisis sobre el Ordenamiento y Desarrollo Territorial. En el informe para primer debate se plantea la incorporación de los elementos que deben tener los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. En este mismo tema, abordaron sobre el Seguimiento y Evaluación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial; y sobre la Información sobre el Cumplimiento de Metas por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

Un punto que ha concitado un amplio debate se refiere al análisis de la incorporación de la sección “Planteamiento sobre el Uso y Gestión del Suelo”, que contiene 70 artículos que son parte de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de suelo (Lootgus). Esta propuesta ha recibido varias observaciones, tanto en el primer debate, como de parte de distintos organismos como la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME).

En lo referente a los principios de participación en los GAD, la mesa recibió observaciones que buscan fortalecer los mecanismos de participación y gobierno abierto, para de esta manera generar gestiones más transparentes y fomentar la rendición de cuentas. Además que los mecanismos como la silla vacía sean potenciados en favor de los ciudadanos.

Sobre este mecanismo de participación, los legisladores Diego García y Raúl Auquilla indicaron que cualquier reforma sea armonizada con la Ley de Participación Ciudadana. Así mismo, que esta figura sea equilibrio en el ámbito legislativo de los GAD y no se utilice por el Ejecutivo para inclinar la correlación de fuerzas en el seno de los Gobiernos Seccionales.

Finalmente, los legisladores conocieron las observaciones al sistema de Participación Ciudadana conformado por los GAD, así como las Organizaciones Barriales y Parroquiales Urbanas, funciones e iniciativas de normativa. Sobre esta última, dijeron que es la posibilidad de que los ciudadanos formulen propuestas de normas en los distintos niveles de gobierno, en concordancia a lo estipulado en la Constitución y la ley.

EA/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador