Reformas a ley de Legalización de Tierras y Vivienda de Interés Social analizadas en Comisión de GAD

Miércoles, 03 de marzo del 2021 - 12:51 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, presidida por el asambleísta Héctor Yépez Martínez, sesionó este miércoles 3 de marzo, a fin de analizar la matriz del proyecto de reformas a la ley de Legalización de la tenencia de tierras a favor de los moradores y posesionarios de predios que se encuentren en la circunscripción de los cantones Guayaquil, Samborondón y El Triunfo.

Previo al análisis de las reformas, el titular de la mesa informó que el proyecto de ley se habría socializado en el cantón Guayaquil, además se recibieron observaciones por parte del Ministerio de Vivienda (Miduvi) y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Guayaquil.

La reforma, fundamentalmente, busca que los GAD municipales y metropolitanos ejerzan competencias sobre la declaración de utilidad pública, expropiación legalización, partición, adjudicación, transferencia de propiedad y más actos correspondientes, cumpliendo con lo establecido en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), así como mediante sus ordenanzas respectivas.

De su lado, el asambleísta Diego García se refirió a las diferencias en las atribuciones del Gobierno Central y de los GAD sobre la legalización de predios. Señaló que en las propuestas presentadas por la cartera de Estado y el municipio de Guayaquil, estas deben contar, a detalle, con la situación actual de los poblados en mención.

De esta manera, el presidente de la mesa dispuso que se prepare el borrador del informe para primer debate de esta reforma.

Vivienda de interés social

En otro orden, la mesa analizó el proyecto de Ley Orgánica de Vivienda de Interés Social, previo a la elaboración del informe para primer debate. En este sentido, la asambleísta Wilma Andrade planteó considerar las reformas y posibles derogatorias a varios artículos de otros cuerpos normativos, así como lo contemplado en la Constitución de la República, con el objetivo de que estos guarden armonía en lo referente a los planes y programas de vivienda de interés social en el país.

En esta sesión se analizaron los textos referentes a las atribuciones y la función del entre rector que sería el encargado de la expedición de la reglamentación para dar cumplimiento a lo estipulado en la ley. Así mismo, sobre la competencia de los GAD en la ejecución de programas de vivienda de interés social.

También, analizaron la atribución que tienen los GAD parroquiales y la posibilidad de que este nivel de gobierno pueda desarrollar planes y programas de vivienda. Sin embargo, el criterio de los legisladores se centró en la dificultad que tendrían estos gobiernos seccionales por su baja asignación presupuestaria, lo que dificultaría la generación de este tipo de programas.

EA/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador