César Litardo aspira tramitar Ley de Economía Violeta en este período legislativo

Jueves, 11 de marzo del 2021 - 13:35 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Tras la socialización del proyecto de Ley de Economía Violeta, que tiene por objetivo establecer incentivos para que las empresas puedan crear fuentes de trabajo para mujeres, en condiciones de equidad, el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, expresó su aspiración que esta propuesta legal sea aprobada antes que finalice el presente período legislativo.

Andrés Isch, ministro de Trabajo, fue el encargado de presentar el contenido del proyecto, sobre la base de estadísticas que demuestran la menor incorporación de mujeres al mercado laboral, respecto de los hombres, así como un promedio del 15 % de diferencia salarial en cargos de igual jerarquía, en comparación con los varones.

En torno a la tasa de empleo global, esta se ubicó en 96.3 % para los hombres y en 93.3 % para mujeres; el empleo adecuado a diciembre 2020 estuvo en 35.8 % en hombres y 23.9 % en mujeres. De este estudio se desprende que las mujeres tienen 33.3 % menos acceso al empleo.

Andrés Isch indicó que se encontraron problemas muy críticos y grandes para las mujeres, pues siempre hay una condición más grave, por ejemplo, en la pandemia, de cada 10 empleos recuperados, 7 son para hombres y únicamente 3 para mujeres.

Explicó que, frente a esta realidad, el proyecto de Ley de Economía Violeta recoge una serie de iniciativas, propuestas provenientes de las luchas de las mujeres, con el propósito de eliminar las barreras que atentan contra la igualdad y la equidad en el acceso al empleo. Así, por ejemplo, prevé una reforma a la Ley de Régimen Tributario, con una deducibilidad adicional de hasta 150 % para las empresas que generen nuevas plazas de empleo para mujeres.

Se determinan nuevas obligaciones para el empleador con la prohibición de discriminación en la remuneración entre hombre y mujeres, con lo cual se logrará la paridad e igualdad; la atención de los hijos de manera compartida con su pareja, si la madre así lo estima pertinente, en cuanto al permiso de maternidad y lactancia. Así mismo, en la Ley de Compañías se incluye la obligación de aplicar la paridad en la representación de los directorios de las empresas, pues cuando haya un mínimo de tres  integrantes, una debe ser mujer.

Luego de la intervención del Ministro de Trabajo, el titular de la Legislatura felicitó por la iniciativa que apoya un proceso importante que debe darse en Ecuador y el mundo, que debería ser algo absolutamente natural y que no dependa de una ley, como es la equidad y justicia en las relaciones laborales entre hombres y mujeres. “Todos estamos de acuerdo en impulsar un proceso rápido de esta ley y hacerlo de manera que su aprobación se realice en el menor tiempo  posible, dentro de este período legislativo”, enfatizó.

En este acto participaron varios legisladores, entre ellos, Sebastián Palacios, quien subrayó que es una iniciativa necesaria, oportuna y que, además, cuenta con el apoyo de diversos colectivos sociales, legisladores, así como las recomendaciones de organismos especializados de Naciones Unidas, que han expresado su preocupación por la desigualdad y la falta de oportunidades laborales para las mujeres.

De su lado, Gabriela Larreátegui aseguró que llama la atención que después de muchas décadas de lucha de las mujeres, se mantengan enormes diferencias salariales entre hombres y mujeres, en el desempeño de iguales puestos de trabajo. Este proyecto permitirá reducir este fenómeno, así como otras inequidades existentes en el sector laboral, añadió.

Finalmente, Ana Belén Marín aseveró que este proyecto está logrando ciertos aportes al sector de las mujeres, que ha sido permanentemente golpeado y, peor aún, durante la pandemia por COVID-19. No obstante, se mostró partidaria de analizar con detenimiento la propuesta, de manera que se pueda determinar su real impacto a nivel laboral y, sobre todo, si se requiere de un financiamiento ver que no ocurra lo mismo que con la Ley para Erradicar la Violencia contra la Mujer.

EG/cz

Más fotografías:

PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL, CÉSAR LITARDO, PARTICIPÓ EN EL EVENTO DE SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE ECONOMÍA VIOLETA. QUITO, 11 DE MARZO 2021.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador