La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social se reunirá mañana, viernes 12 de marzo, para avanzar en el tratamiento de los proyectos de ley que reforman a la Ley de Seguridad Social y al Código de Trabajo. El uno, transparenta los recursos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); y el otro, implementa modalidades contractuales.
En primer lugar, analizarán el informe para primer debate del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social para Promover la Total Transparencia de la Gestión de los Recursos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y de todas las Entidades de su Propiedad, propuesto por el asambleísta Roberto Gómez Alcívar.
La norma, que contiene un solo artículo, plantea que el IESS y las entidades de su propiedad, con el fin de transparentar las cuentas, publicarán anualmente sus estados financieros, incluidos sus balances y los cálculos actuariales con los que cuente hasta ese momento.
Nuevas modalidades contractuales
Seguidamente, dentro del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo y a la Ley de Seguridad Social para la implementación de las nuevas modalidades contractuales, la Comisión recibirá a varias organizaciones sindicales del país.
En su orden, participarán: Wellington Carpio, presidente de la Federación de Trabajadores del Guayas; Daniel Castillo, coordinador de la Asamblea Nacional Ciudadana Guayas; Juan Castro Miranda, presidente de la Asociación de Jubilados de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones del Guayas; y Viviana Herrera, miembro de la RED de Maestros Guayas.
La propuesta de Ley busca modernizar la legislación laboral con el afán de adaptar la nueva realidad que vive el Ecuador, en cuanto a relaciones de trabajo, encaminadas a promover el empleo pero también mantener una correlación con el régimen de derechos fundamentales que le asisten a los trabajadores. Ofrece alternativas de contratación que sean las adecuadas frente a un escenario de transición y de economía en crisis que enfrenta el país.
La convocatoria a la sesión dispuesta por la presidenta de la Comisión, la asambleísta Karina Arteaga Muñoz, se realizará el viernes 12 de marzo, a partir de las 15h00.
RSA/cz