Comisión analizó proyecto de reforma a Ley de Legalización de Tierras en Guayaquil, Samborondón y El Triunfo

Miércoles, 17 de marzo del 2021 - 16:53 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Gobiernos Autónomos conoció el borrador del informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Legalización de  la Tenencia de Tierras a favor de los Moradores y Posesionarios de Predios que se encuentren en circunscripción de los cantones Guayaquil, Samborondón y El Triunfo – Monte Sinaí. La propuesta legal busca garantizar el derecho a la vivienda de más de 150 mil personas de estos sectores que no han podido legalizar sus tierras.

La parte medular del informe establece que los moradores de Monte Sinaí cuenten con sus terrenos legalizados, una vez que han transcurrido varios años desde las reformas legales previas y a pesar de la suscripción y posterior ejecución de un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) con el Municipio de Guayaquil, no se ha podido solucionar dicho problema.

En este sentido, el legislador Diego García manifestó que dentro del texto reformado en esta ley se debe incorporar un inciso a fin de que se evite la suspensión de los procesos de entrega de títulos de legalización por parte del Gobierno Central que se llevan en la actualidad. Este criterio busca evitar un conflicto de competencias con el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal.

Agregó que la reforma debe clarificar la posibilidad de dar solución a este tema, pues a su juicio se establece un mecanismo que no se aplica al caso de Monte Sinaí. “Me parece que esta reforma debe solucionar los impasses que se dan entre el Gobierno Central y los GAD municipales”, señaló al acotar que se debe conocer el por qué no se logran legalizar los predios de propiedad del Ejecutivo.

Por su parte, el presidente de la mesa, Héctor Yépez, indicó que lo que consta en la propuesta refleja lo planteado por el Miduvi, así como por el Municipio de Guayaquil. Enfatizó que se procesarán las observaciones para posteriormente plantear la aprobación del texto final del informe.

El asambleísta Javier Cadena indicó que Monte Sinaí necesita con urgencia la legalización de sus terrenos, a su vez calificó de impasse político la falta de solución al problema entre el Gobierno Central y la Alcaldía de Guayaquil. Debemos, con la ley, buscar un punto de equilibrio entre la entidad del Ejecutivo y el Municipio para dar solución a esta necesidad, dijo. Finalmente solicitó que toda la información recibida sea analizada de manera más profunda.

Al término de la sesión, la vicepresidenta de la mesa, Wilma Andrade, recordó que la Comisión visitó Monte Sinaí hace algunos meses por lo que es urgente viabilizar esta necesidad ciudadana.

 

EA/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador