Comisión intercede para que perjudicados en caso Proinco recuperen su dinero

Miércoles, 17 de marzo del 2021 - 18:58 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con el objetivo de continuar con el proceso de fiscalización iniciado por la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social respecto al caso Proinco, la mesa recibió a Carlos Viñán, presidente de los perjudicados de dicha entidad.

En su intervención manifestó que, tras la reunión mantenida el 15 de enero en la Comisión, se llevó a cabo una mesa de trabajo en la que estuvieron presentes miembros de la Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Compañías, el abogado de Proinco en Liquidación, integrantes de la Comisión y víctimas del proceso.

Destacó que durante el trabajo realizado se estableció un cronograma para elaborar el listado de los afectados. Dijo que se ejecutaron tres nóminas, la primera conformada por quienes califican a la Corporación de Garantía de Depósitos (Cosede); la segunda, de quienes tienen vínculos con Proinco Financiera, y el tercer listado de las personas que están en las empresas de Proinco.

Sugirió a la Superintendenta de Bancos la publicación de las listas para garantizar la transparencia de un trabajo técnico. En otro ámbito pidió a la Superintendencia de Compañías transparente el funcionamiento de las empresas que estuvieron vinculadas a Proinco, pues solo así lograrán la solución que buscan hace cinco años. 

Tras la intervención de Viñán, la mesa recibió a la superintendenta de Bancos, Ruth Arregui, quien señaló que este caso se lo ha tramitado conforme lo determina la ley y se ha garantizado el debido proceso.

En cuanto a las preguntas que las hiciera por escrito el presidente de la Comisión, Raúl Tello, respecto a qué acciones directas implementó la Superintendencia de Bancos (SB) para detener los actos dolosos verificados por las auditorias y la Comisión Especial de Vigilancia y qué se hizo para proteger a los usuarios, la funcionaria respondió que se aprobó el Programa de Supervisión Intensiva.

Explicó que este plan consistió en cancelación sistemática de la totalidad de los depósitos a plazo, prohibición de captar recursos o renovación de captaciones, suspensión de cualquier tipo de financiamiento de Proinco a sus empresas relacionadas, entre otros aspectos. También dijo que se han sustanciado tres procesos penales por denuncia de la Superintendencia.

Al mismo tiempo destacó que la SB efectuó las supervisiones in situ y extra situ en las categorías preventiva y correctiva de forma oportuna y encontró deficiencia en: gobierno corporativo, en la administración de sus riesgos, liquidez, crédito y aspectos financieros, así como reticencia en el cumplimiento normativo.

En respuesta a otras interrogantes dijo que la SB no autorizó ni validó a las empresas societarias Maktradecorp S.A, Asesores Integrales Mingacopr S.A. y Encaisser S.A, para que puedan captar dinero del público, debido a que tal actividad financiera es privativa de las entidades del Sistema Financiero Nacional, debidamente autorizadas y controladas por los correspondientes organismos de control.

La Comisión también recibió al gerente general de la Corporación de Garantía de Depósitos (Cosede), Luis Velasco, quien dio una explicación del funcionamiento del seguro de depósitos y su rol dentro del caso Proinco.

Al contestar las respuestas formuladas por el titular de la mesa, Raúl Tello, explicó que la entidad no fue notificada respecto a las fases de convocatoria, recepción de documentos y calificación de acreencias y acreedores dentro del proceso de liquidación forzosa de Proinco S.A. En su intervención también detalló que hasta el momento la Cosede ha pagado en acreencias 224 585 dólares.

De su parte, Lenín Garrido, quien participó como asambleísta por un día, pidió a la Superintendencia que detalle las acciones concretas que se han implementado para proteger a los perjudicados en el caso Proinco. Además, dijo que se ha violentado el derecho de los usuarios del sistema financiero y se ha emitido una orden de pago en base a un supuesto.

El presidente de la Comisión, Raúl Tello, señaló que es lamentable que, en cinco años, la Cosede haya pagado cerca de 225 mil dólares a los perjudicados. “Reconocer estas acreencias es vergonzoso”, opinó.  Así mismo dijo que no hay respuesta clara de la SB sobre la estafa masiva.

Indicó que solicitará a la Contraloría General llevar adelante la vigilancia de todo lo que significa el proceso de estafa masiva relacionado con Proinco. Indicó que también pedirá la comparecencia del Superintendente de Compañías para que responda las inquietudes referidas a la responsabilidad que tendría esa institución frente a este hecho.

A la vez pidió a la Superintendenta respuesta de pagos inmediatos a un grupo de acreedores y soluciones para quienes estuvieron relacionados con las empresas que hicieron captación de dinero.

Una vez finalizados los puntos del orden del día, el presidente de la Comisión clausuró la sesión.

SV/cz

Más fotografías:

COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. VIRTUAL. ECUADOR, 17 DE MARZO DEL 2021

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador