Comisión de Relaciones Internacionales pule detalles del informe para personal de Fuerzas Armadas

Lunes, 29 de marzo del 2021 - 18:46 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales avanzó con la lectura del informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas.

El objetivo del proyecto de Ley es regular el régimen de carrera profesional militar, la selección, formación de los aspirantes a oficiales o tropa; y los regímenes disciplinarios del personal militar de las Fuerzas Armadas, de conformidad con los derechos, garantías y principios, establecidos en la Constitución de la República del Ecuador.

En la norma se determina, además, los principios y valores institucionales de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Así mismo, se establecen los grados y clasificación del personal militar.

En el proyecto también existe un capítulo relacionado con los órganos reguladores de la situación profesional del personal militar, que son los diferentes Consejos encargados de conocer y resolver la situación profesional para tal efecto se ha determinado la necesidad de contar con seis cuerpos colegiados de esta naturaleza, así como también determinar sus integrantes y atribuciones.

Entre ellos se encuentran el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas; Consejo de Oficiales Generales o Almirantes de Fuerza; Consejo de Oficiales Superiores de Fuerza; Consejo de Oficiales Subalternos de Fuerza; Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza; y Consejo de Cabos y Soldados o sus equivalentes en cada Fuerza.

Otros capítulos están relacionados con requisitos para el ascenso, inhabilidades y de los ascensos especiales, pases o traslados del personal militar como parte de la carrera, reconocimiento de méritos, derechos del personal militar en referencia a la licencia anual, faltas, sanciones, entre otros.

Esta Ley también sustituye el Consejo de Disciplina, como órgano competente para sancionar las faltas atentatorias, creando la figura del Tribunal de Disciplina, estableciendo su conformación y determinado las atribuciones.

La Ley también contempla seis disposiciones generales, 13 transitorias, dos derogatorias y una final, necesarias para la aplicación de esta Ley.

El presidente de la mesa, Fernando Flores, suspendió la sesión con el fin de que se revise si textos que ya fueron analizados y aprobados no se incluyeron en el proyecto.

Chile-Ecuador

En otro aspecto, la Comisión conoció el acuerdo de Integración Comercial entre la República del Ecuador y la República de Chile que consta de 24 artículos agrupados en tres secciones: zona de libre comercio de bienes y servicios, condiciones para el ejercicio del comercio y la administración del acuerdo.

Tras un análisis realizado por la Corte Constitucional a cada uno de los artículos, el pleno de dicho organismo decidió emitir un dictamen en el que declara la constitucionalidad del Acuerdo entre ambos países y pidió que se remita dicho documento a la Asamblea Nacional para que continúe el procedimiento de aprobación.

SV/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador