La Comisión de Régimen Económico, en la continuación de la sesión 144, resolvió que los temas cruciales en los que no se alcanzó consenso en la mesa, se someterán a votación, entre ellos: el control previo que tiene que realizar la Contraloría General del Estado, régimen especial, declaratoria de emergencia, retención indebida de los pagos, sustituciones y derogatorias que se deben realizar a otros cuerpos legales.
El presidente encargado de la Comisión, Franco Romero Loayza, precisó que los temas de fondo serán puestos a discusión en la próxima sesión y el texto que obtenga mayoría de votos se incluirá en el informe para segundo debate; mientras, el resto del articulado que fue ampliamente analizado y alcanzó consenso tendrá una sola votación.
Dijo que el objetivo central es presentar al Pleno una reforma integral, que recoja el sentir de los parlamentarios y de los sectores vinculados con el tema, orientada a combatir la corrupción en la contratación pública.
En la sesión virtual de hoy, martes 30 de marzo, los parlamentarios expusieron sus criterios en torno al informe borrador para segundo debate. Así, la legisladora Gabriela Larreátegui señaló que se debe corregir temas de forma y fondo. El parlamentario, Henry Kronfle pidió plazo hasta el lunes 5 de abril para presentar los textos sobre temas puntuales que considera que se debe incluir en el informe.
La legisladora Ana Belén Marín dijo que se debe revisar los artículos sobre régimen espeical, principios generales, difiniciones del proceso de contratación pública, informe previo de pertinencia, mecanismos de diálogo competitivo, objeto de contratación, presentación de ofertas, declaratoria de emergencia, inhabilidades generales, retención indebida de pagos, que fueron temas consensuados en los debates, pero que en el informe no se registran.
Entre tanto, la legisladora Lira Villalba señaló que la complejidad de la Ley de Contratación Pública demanda de filtros para elaborar un proyecto que cumpla con el objetivo central, es decir, se constituya en una herramienta eficaz en el combate a la corrupción. La asambleísta Pinuccia Colamarco estuvo de acuerdo en que debe revisarse nuevamente las observaciones, a fin de evitar inconvenientes a futuro.
Luego de escuchar los planteamientos de los comisionados, Franco Romero dispuso al equipo asesor acoger las observaciones expuestas para tratarlas en la próxima sesión.
JLVN/cz