El Pleno de la Asamblea Nacional, en la semana del 12 al 16 de abril, desarrolló una intensa actividad, que incluyó el trámite, en primer debate, del proyecto urgente para la Defensa de la Dolarización, la posesión de los vocales principal y suplente del Consejo de la Judicatura, en representación del Ejecutivo, y el desarrollo del juicio político propuesto por Marcela Holguín y Marcela Aguiñaga, en contra del ministro de Trabajo, Andrés Isch Pérez.
De igual manera, la Presidencia de la Asamblea, las comisiones especializadas, grupos parlamentarios y otras instancias cumplieron agenda con el trámite de proyectos de ley, la socialización de normativa y también en materia de fiscalización.
Trabajo del Pleno
En tres jornadas se desarrolló el primer debate del proyecto de Ley Reformatoria al Código Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización, calificado como urgente en materia económica. En este marco, el Pleno escuchó a expertos, autoridades de Gobierno y recibió observaciones de 23 asambleístas. Con estos insumos, la Comisión de Régimen Económico elaborará el informe para segundo debate.
Al inicio de su trámte, Verónica Artola, gerente general del Banco Central del Ecuador; y Marco López, delegado del presidente de la República ante la Junta de Política Monetaria y Financiera, explicaron los alcances de la propuesta, pues serían reformas necesarias ya que afianzan la dolarización, definen claramente el mandato de la Junta; fortalecen su autonomía operativa y técnica; mejoran la transparencia y controles e incrementa gradualmente las reservas internacionales hasta respaldar la totalidad de los depósitos.
En la continuación de la sesión 701 del Pleno, el presidente del Legislativo, César Litardo Caicedo, tomó el juramento de rigor y posesionó a Xavier Alberto Muñoz Intriago y Narda Solanda Goyes, como vocales titular y suplente del Consejo de la Judicatura, en su orden, de conformidad con lo que establece la Constitución de la República.
Igualmente, la Asamblea Nacional, en sesión virtual 702 cumplida el jueves, 15 de abril, procesó políticamente al ministro de Trabajo, Andrés Isch Pérez. Sin embargo, tras las intervenciones de la interpelante, Marcela Holguín; del ministro y de seis asambleístas de distintas tendencias políticas que participaron del debate, la moción de censura no alcanzó los votos necesarios (91) para su aprobación. Se registraron 45 votos afirmativos, 15 negativos, un blanco y 56 abstenciones.
Agenda Presidencial
El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, se comprometió a auspiciar, con su firma, junto a las de otros legisladores, el proyecto de Ley Orgánica para el Uso Progresivo y Racional de la Fuerza, entregado el martes, 13 de abril, por el ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, en compañía de la comandante General de la Policía, Tanya Varela, normativa que busca regular el uso de la fuerza a través de las instancias de seguridad del Estado, con el fin de proteger los derechos de las personas, sus bienes, en aras de garantizar el orden público y la seguridad ciudadana.
Así mismo, el Titular de la Legislatura recibió de manos del ministro de Trabajo, Andrés Isch Pérez, el proyecto de Ley de Economía Violeta, por el cual se impulsarían mecanismos de acceso de las mujeres al empleo, en condiciones de equidad, mediante la aplicación de una serie de incentivos para las empresas del sector privado.
Comisiones permanentes y ocasionales
A propósito del Día del Maestro, la Comisión de Educación, presidida Jimmy Candell, entregó simbólicamente al Magisterio la nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), aprobada por la Asamblea y sancionada por el Ejecutivo. Al acto asistieron delegados de gremios de maestros y múltiples organizaciones sociales, quienes destacaron la apertura de la mesa en la construcción de las reformas que promueven la transformación de la educación, una enseñanza de calidad y la reivindicación de los derechos de los docentes.
Igualmente, debatió, socializó y aprobó el informe para primer debate del proyecto de creación de la Universidad Bolivariana del Ecuador. En su momento, recibió al legislador César Litardo, titutar de la Asamblea Nacional, en calidad de proponente; a los promotores y representes del Consejo de Eduación Superior (CES) y la Secretaría de Planificación; y al Presidente del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces).
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, presidida por Lenin Plaza Castillo, inició el tratamiento del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, por el cual se declararía zona establecida para la pesca artesanal, la comprendida dentro de las ocho millas náuticas, exceptuándose la milla de reserva dispuesta en la presente Ley.
Entre tanto, la mesa de Justicia, presidida por José Serrano, recogió las opiniones de ONU Mujeres y de expertos sobre el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal y de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, para Prevenir y Sancionar la Violencia Sexual Digital, en el marco del tratamiento de lo que será el informe para segundo debate.
La Comisión de Régimen Económico, presidida por Franco Romero Loayza, inició este viernes, 16 de abril, el análisis de las observaciones presentadas durante el primer debate en el Pleno de la Asamblea, así como las sugerencias de distintos sectores que comparecieron en la mesa legislativa, respecto del proyecto de Ley Reformatoria al Código Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización, que tiene el carácter de urgente en materia económica.
Mientras, la Comisión de Relaciones Internacionales, que preside Fernando Flores, recibió criterios del Embajador de la República de Chile, representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de la Producción, sobre el Acuerdo de Integración Comercial entre las Repúblicas del Ecuador y de Chile, que abre el paso para el país acceda a la Alianza del Pacífico. También, trató el Protocolo al Acuerdo del Consejo de Comercio e Inversiones entre los gobiernos de Estados Unidos de América y de Ecuador que, a decir del embajador César Montaño, es de vital importancia para la consolidación de relaciones comerciales entre las dos naciones.
La Comisión de Biodiversidad, presidida por Alberto Zambrano, trató el costo del cilindro de gas de uso doméstico en territorio amazónico, con la presencia del Ministro de Recursos Naturales no Renovables, del Director Ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero y representantes de la ciudadanía, quienes coincidieron en la necesidad de suscribir un compromiso para solucionar este problema.
En otro orden, el organismo resolvió oficiar a la Contraloría General del Estado para que realice un examen especial a la Secretaría Nacional de Control de Gestión de Riesgos, con alcance al Gobierno Autónomo de Chunchi, sobre la contratación de obras para mitigar las consecuencias del deslizamiento de tierra que provocó desastres en los sectores de La Armenia y Chanchán, en Chimborazo.
La mesa de Fiscalización, dirigida temporalmente por Noralma Zambrano, recibió pruebas de cargo y de oficio, de parte de gremios médicos, organizaciones, especialistas e instituciones públicas, como parte de la sustanciación de las solicitudes de juicio político en contra del exministro de Salud, Juan Carlos Zevallos. Así mismo, convocó al exfuncionario para que presente su defensa, pero prefirió enviar sus descargos por escrito.
Grupos parlamentarios
El Grupo Parlamentario Fronterizo, que dirige Silvia Salgado, aprobó el anteproyecto de reforma integral a la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo, trabajado mediante un proceso participativo. Salgado agradeció el acompañamiento de instituciones, actores de organizaciones y sociedad civil para emprender este proceso que permitió que los legisladores se acerquen a la realidad de las provincias y esto se vea reflejado en la norma.
EG/cz