Presidente de la Asamblea Nacional recibe propuesta de Código Integral Agropecuario para su tratamiento

Martes, 20 de abril del 2021 - 12:54 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Presidente de la Asamblea Nacional recibe propuesta de Código Integral Agropecuario para su tratamiento

En el Salón de Expresidentes del Parlamento, delegados de la Cámara de Agricultura, Zonas 1, 4, 5 y 6, se dieron cita para entregar al presidente del Parlamento, César Litardo Caicedo, la propuesta de Código Orgánico Integral Agropecuario, que recoge los requerimientos y expectativas de más de siete millones de ecuatorianos vinculados con los sectores agroproductivo, agroalimentario y agroexportador, en todo el país. De este modo, se propone regular las actividades agropecuarias, como base del desarrollo socioeconómico del Ecuador.

El presidente de la Asamblea Nacional destacó la importancia de la iniciativa de Código Orgánico Integral Agropecuario para el país y para el sector, porque representa uno de los rubros más importantes de la economía. Recordó que la propuesta de Código inició como un sueño pero ahora se da un paso fundamental en su proceso de tratamiento.

Litardo mencionó que la propuesta busca dar un marco legal a la producción del agro. Dijo que hace falta un documento que genere políticas claras que vayan en función de apoyo al sector en temas como: trazabilidad; organización, a través de un censo para determinar dónde están ubicados, a qué se dedican; además urge acceso al crédito, tecnología, mejoramiento de la semilla como tal; y mejor proceso de comercialización y valor agregado.

Invitó a los sectores interesados a participar en los debates, procesar las diferencias y llegar a acuerdos, una vez que el Cosejo de Administración Legislativa califique a trámite el proyecto.

En su turno, Fausto Álvarez, presidente de la Cámara Agropecuaria Zona V, señalo que el sector agropecuario, agroalimentario y agroexportador es la base de la cadena alimenticia. Este sector busca como sociedad que estos alimentos provenientes de la tierra y el campo ayuden a erradicar la pobreza y la desnutrición.

Subrayó que la creación del Código es imperativo porque se han vulnerado los derechos del sector agropecuario. Dijo que la propuesta recoge las necesidades y soluciones para los productores. Destacó la predisposición de la Legislatura y el aporte de las casas legislativas para la participación de más de un millón de personas en la socialización del proyecto.

Entre tanto, Angel Montenegro, director del Código Orgánico, afirmó que esta iniciativa es una herramienta jurídica pragmática hacia el nuevo modelo de desarrollo económico, que busca codificar más de 30 leyes y más de 80 correlacionadas con las competencias integrales del sector.

Por su parte, Ángel Fenco, representante del sector agrícola del Ecuador, indicó que hoy empieza el tratamiento del proyecto que revolucionará y refundará la República del Ecuador, con una ley que generará trabajo y bienestar no solo para este sector sino para el país. “Este Código es para, por y con el Ecuador”, aseguró.

Proyecto

A través del proyecto se establece el marco de políticas, regulaciones, supervisiones, controles y rendición de cuentas en todas las actividades que se desarrollen en el ámbito de los tres sectores fundamentales: agroproductivo, agroalimentario y agroexportador.

El proyecto de Código Orgánico Integral Agropecuario busca potenciar la generación de trabajo, la producción de riqueza, equidad de oportunidades y rentabilidad justa; asegurar la soberanía y seguridad alimentaria para contribuir al cumplimiento del plan anual alimentario; procurar la sostenibilidad del sector agropecuario nacional y de los regímenes integrales de sus cadenas.

Así mismo, propone mitigar los riesgos sistémicos de la actividad agropecuaria en el sector rural; promover la oferta generando calidad y competitividad; integrar los derechos de los actores de los sectores: agroproductivo, agroalimentario y agroexportador identificados mediante la cédula agropecuaria; profundizar el proceso de constitución de un sistema económico sostenible, rentable, social y solidario, en el que los seres humanos constituyen el fin de la política pública sostenible y rentable.

Igualmente, está oritentado a fortalecer la inserción estratégica a nivel internacional; generar planes y programas enfocados en bajar costos de producción e impulsar el desarrollo económico de los productores que acrediten la cédula agropecuaria; ofrecer capacitación en educación financiera agropecuaria, etc.

JLVN/cz

Más fotografías:

PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL, CÉSAR LITARDO CAICEDO, RECIBE PROYECTO DE CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL AGROPECUARIO (COIAP). ECUADOR, 20 DE ABRIL DEL 2021

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador