Dos temas se registran en la agenda de actividades de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, según la convocatoria 163 dispuesta por el asambleísta José Serrado Salgado, presidente de la mesa. En primer lugar, analizarán el Indulto Humanitario a favor de Oswaldo Darío García Macías; y, continuarán con el tratamiento del proyecto para prevenir y sancionar la violencia sexual digital.
En primera instancia, los parlamentarios centrarán su atención en el indulto humanitario, por tanto, comparecerán, de forma virtual, Fernando Narciso Alvarado Lucas, administrador técnico del Centro de Privación de Libertad zona 8 y de la regional Guayas No.4 del Ministerio de Salud Pública (MSP), quien dará un informe del estado de salud de Oswaldo Darío García Macías.
Por este tema, la mesa legislativa invitó a Jessica Lourdes Suárez Luque, médico del primer nivel de atención de la Dirección Distrital Pascuales No.2 del MSP, para que informe sobre el estado de salud del mencionado ciudadano.
Posteriormente, en el marco del tratamiento para segundo debate del proyecto de reformas del Código Orgánico Integral Penal y de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la Violencia Sexual Digital, recibirá a Virginia Gómez de la Torre, directora de la Fundación Desafío Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, quien presentará observaciones respecto de la despenalización del aborto.
También los comisionados escucharán a Ana Cristina Vera Sánchez, directora ejecutiva del Centro de Apoyo y Protección de los Derechos Humanos –Surkuna-, quien dará a conocer la investigación sobre la realidad que viven las mujeres, niñas, adolescentes y personas con capacidad de gestar en relación al ejercicio de sus derechos sexuales, reproductivos y el acceso a la justicia. Igualmente, dará a concer la situación de violencia sexual y embarazos durante la pandemia y su relación con la insuficiente atención y acceso a los servicios de salud reproductiva.
JLVN/ea