Ministerio de Finanzas dio a conocer al Legislativo informe de ejecución presupuestaria 2020

Lunes, 26 de abril del 2021 - 19:21 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Ministerio de Finanzas dio a conocer al Legislativo informe de ejecución presupuestaria 2020

De conformidad con lo que establece la Constitución y el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y su reglamento, el Ministerio de Finanzas, a través de Rodrigo López, subsecretario de Presupuesto, informó a la Comisión de Régimen Económico, los parámetros de la ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal 2020. Mencionó que el Presupuesto 2019 inicial ascendió a 35.498,42 millones de dólares, el codificado de 32.080,36 millones y el devengado de 29.983,13 millones de dólares.

En este marco, explicó que se han realizado modificaciones de disminución al Presupuesto General del Estado (PGE) por un valor neto de 3.418,06 millones de dólares, que representa el 9,63% de disminución del total del PGE, que se debió fundamentalmente por el impacto en la economía nacional por la pandemia covid-19, el mismo que tuvo un efecto sobre las cuentas públicas, especialmente en ingresos permanentes. Según el funcionario del ministerio, la afectación se originó además por la ruptura de las tuberías del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), la disminución de la demanda mundial de exportaciones petroleras y no petroleras.

Dijo que hay que tomar en cuenta el poco dinamismo y una reducida actividad económica generada por la política de aislamiento, restricciones de movilidad, quiebre de empresas, afectación en el mercado laboral, que redujo la recaudación de varios de los principales tributos, entre ellos, el Impuesto al Valor Agredo (IVA) que está ligado al comportamiento del sector real; Impuesto a Consumos Especiales (ICE), por la caída en la demanda agregada; reflejándose una disminución neta de 876,18 millones. Así mismo, la disminución en ingresos generados por las entidades públicas; y, en transferencias de utilidades.

López señaló que el 70.61% de gasto corriente se concentra en el pago de personal de cuatro entidades: Ministerios de Educación; Salud; Policía Nacional; y, de Defensa Nacional; mientras que el 29,39% corresponde a 159 entidades del PGE. Sobre las transferencias o donaciones corrientes señaló que se entregaron bonos sociales (Desarrollo Humano, pensión adultos mayores, discapacidades) por 804,39 millones de dólares, en seguridad social por 2.336,31 millones de dólares a los Gobiernos Descentralizados (GAD) 2.664,8 millones de dólares.

En cuanto a la deuda pública indicó que en el 2019 terminó con 57.316,93 millones de dólares, en el 2020 con 63.163,47 millones de dólares, es decir, un incremento del 10,20%. Sobre gastos social, precisó que se devengó 12.962,80 millones de dólares, en inversión en Educación, Bienestar Social, Trabajo, Salud, Desarrollo Urbano y Vivienda, Cultura y otros.

El presidente encargado de la Comisión, Franco Romero Loayza, agradeció los datos expuestos por el subsecretario de Presupuesto dispuso al equipo técnico que elabore el respectivo informe borrador para ser debatido en la próxima sesión.

JLVN/ea

Más fotografías:

COMISIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO. ECUADOR, 26 DE ABRIL 2021

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador