César Litardo Caicedo, presidente de la Asamblea Nacional, recibió de Ana Lucía Robles, coordinadora de proyectos de la Fundación Hanns Seidel; Libia Rivas, presidenta del Instituto Ecuatoriano de Estudios Legislativos y Paulo César Gaibor, coordinador general de la Unidad de Técnica Legislativa (UTL), el Manual de Seguimiento y Evaluación de la Ley, que se constituye en una herramienta que complementa el proceso de formación legislativa y que tiene por finalidad vigilar la aplicación de las leyes.
El titular del Parlamento, dijo que estas son las acciones que marcan un hito histórico en la legislación ecuatoriana, porque se deja un legado importante, un ejercicio para que la Legislatura y la ciudadanía pueda hacer sguimiento a las leyes.
El presidente Litado recodó que el manual surgió porque más del 80% de las leyes en el país no se cumplen, ni se ejecutan. En este marco, se realizó un proceso de diagnóstio que permitió ver la necesidad de un seguimiento de aplicación de la ley. Hoy, con este manual, se logrará reflejar el beneficio para el país con las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional.
Indicó que para realizar el proceso de seguimiento de una ley, se implementó la herramienta tecnológica, a través de un sistema informático, que facilitará, tanto al ciudadano como a las comisiones legislativas acceder a los archivos y grabaciones de audio y video, pero a su vez, los controles necesarios para que se cumplan las leyes, es decir, que no se quede solo en aprobación de las mismas. Además se crea la Unidad de Seguimiento por efecto de las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa que se encargará de la evaluación como tal.
Dijo que hay varios ejemplos de leyes que no se han aplicado, como por ejemplo la Ley para Erradicar la Violencia de Género en el país, misma que hasta el día de hoy tiene problemas de aplicación en su totalidad. Agregó que no se asignan los recursos necesarios, ni se hacen las acciones que la ley determinó para ese fin, por lo tanto, urge hacer seguimiento constante y sobre todo que sea la misma Asamblea Nacional la que llame la atención a las autoridades correspondientes para que la ley se aplique a cabalidad.
Por su parte, Paulo César Gaibor, coordinador general de la UTL, señaló que los cambios institucionales se producen cuando hay visión de trabajar. Resaltó la gestión y proceso implementado por César Litardo Caicedo quien deja un legado al país a través del Manual de Seguimiento y Evaluación de la Ley, herramienta vital para el cumplimiento de una normativa.
Mencionó que el manuela se logró por iniciativa del presidente del Parlamento, el aporte de la doctora Libia Rivas, presidenta del Instituto Ecuatoriano de Estudios Legislativos, así como la colaboración de la Unidad de Técnica Legislativa; y, de la Coordinadora de proyectos de la Fundación Hanns Seidel, Ana Lucía Robles.
La doctora Libia Rivas, explicó que la UTL junto con Servicios Tecnológicos desarrolló un sistema informático para hacer seguimiento a las leyes, que empieza con la publicación de la norma en el Registro Oficial. La ley está sujeta a controles de plazo y medios de verificación de su cumplimiento, lo cual permitirá generar reportes para que conozcan las comisiones legislativas especializadas, los asambleístas y ciudadanía, la aplicación de la ley, por tanto, la información debe estar permanentemente actualizada.
En caso de incumplimiento de la ley, se puede iniciar procesos de fiscalización y control político por parte de la Asamblea Nacional, dijo Libia Rivas. Además, se puede realizar la evaluación expos de la ley sobre la base de temas específicos. Cito como ejemplo, la disposición, el pasado año en la que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) resolvió hacer el seguimiento y evaluación de participación de los jóvenes en este período electoral, tomando en cuenta que el Código de la Democracia habla de un porcentaje de inclusión de los jóvenes en las listas.
Condecoración
En otro orden, de forma presencial, en el Salón de los expresidentes, el titular de de la legislatura, César Litardo Caicedo, entregó la presea Asamblea Nacional, Dr. Vicente Rocafuerte y el respectivo Acuerdo Legislativo, al connotado académico y analista económico Rodrigo Espinosa Bermeo, al mérito social, económico y educativo.
Espinosa Bermeo condujo una administración inspirada en la dinámica de relaciones económicas en función de los objetivos del país. Realizó aportes en el Banco Central del Ecuador, Banco Mundial, Ministerio de Finanzas, donde aportó sus conocimientos como consultor y analista económico.
JLVN/ea