Comisión de Trabajadores analizó 39 proyectos de Ley

Miércoles, 12 de mayo del 2021 - 17:47 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de los Derechos de los Trabajadores, informe de labres, Fondos Previsionales Cerrados,

En su última sesión, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, presidida por la asambleísta Karina Arteaga, hizo un breve repaso del trabajo ejecutado en el período comprendido entre 2020 y 2021. Durante este tiempo abordó 39 proyectos de ley, dos son leyes de la República y tres están listos para ser debatidos en segunda instancia dentro del Pleno de la Asamblea.

Estas leyes son las reformas a la Ley de Seguridad Social que permiten al afiliado conocer el monto de sus aportes mensuales personales y patronales de manera virtual; y las reformas a la Ley del Servicio Público que derogan la inhabilidad especial por mora para garantizar el empleo de los servidores públicos del Ecuador.

Informes para segundo debate

Tramitó en segundo debate dentro del Pleno el proyecto de Ley Reformatorio a la Ley de Seguridad Social, a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y a la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional, para que los beneficiarios de pensiones de retiro del ISSFA e ISSPOL que estén o se reincorporen a prestar servicios bajo relación de dependencia, continúen recibiendo la totalidad de la pensión de retiro. La propuesta de Ley no contó con los votos necesarios para su aprobación.

Listos para ser debatidos en segunda instancia dentro del Pleno, el proyecto de Ley Reformatoria de la Ley de Seguridad Social, relacionado con la conformación del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; y el proyecto de Ley Reformatorio a la Ley de Seguridad Social, referente a la base del cálculo de pensiones Jubilares.

Además, la Comisión aprobó elaborar el informe para segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para el retorno de la Administración de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados a sus Participes.

Informe para primer debate

Para ser tramitados en primer instancia dentro del Pleno quedan pendientes los proyecto de Ley Sustitutiva a la Ley de Contadores para el Ejercicio y la Defensa Profesional de la Contabilidad; Reformas a la Ley de Seguridad Social para Promover la Total Transparencia de la Gestión de los Recursos del IESS y de Todas las Entidades de su Propiedad; Reformatoria al Código del Trabajo y a la Ley de Seguridad Social para la implementación de las Nuevas Modalidades Contractuales.

Otros proyectos

La Mesa Legislativa abordó otros proyectos como el Código Integral del Trabajo, de Seguridad y Salud en el Trabajo; Reformatoria al Código del Trabajo y a la Ley de Seguridad Social para la Implementación de Nuevas Modalidades Contractuales; Reformas al Código del Trabajo y Ley Orgánica del Servicio Público; Reformas a las Normas Concernientes al Despido Ineficaz.
 
También, el proyecto de Ley Reformatoria para la Democratización de la Participación Ciudadana en el Sector Público; Para la Defensa de los Trabajadores del Sector de Seguridad y Vigilancia, y de Homologación de Licencias y Permisos de las y los Trabajadores en General; Reformatoria a La Ley Orgánica del Servicio Público sobre el Régimen de Pensiones de Ex Presidentes y Ex Vicepresidentes de la República; para la Promoción y Fortalecimiento de las Organizaciones de Trabajadores del Sector Público y Privado; Orgánica para impulsar el trabajo de la mujer, igualdad de oportunidades y la economía violeta, propuesto el Ejecutivo.

Fondos Previsionales

Luego de revisar su articulado y escuchar el criterio jurídico en el sentido de que la norma no tuvo observaciones en el primer debate dentro del Pleno, la Comisión aprobó con 7 votos elaborar del informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley de Seguridad Social y de la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para el Retorno de la Administración de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados a sus Partícipes.

La presidenta de la Comisión aspira que el tratamiento de la norma continúe en la próxima administración tras señalar que con ella se beneficiarían alrededor de 200 mil partícipes. Mientras que la legisladora Samia Tacle, tras mocionar su aprobación, manifestó que el tema ha sido bastante discutido y lo que se pretende es revertir la decisión que se tomó hace algunos años y de esta manera atender el clamor de miles de trabajadores.

La propuesta determina que los recursos de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados son exclusivamente de sus partícipes, serán destinados exclusivamente para el pago de las prestaciones para las cuales fueron constituidos y su administración será decidida por el órgano máximo de representación de cada Fondo.

RSA/cz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador