Democracia, participación ciudadana y transparencia primó en el trabajo de la Comisión de Educación

Jueves, 13 de mayo del 2021 - 13:05 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Informe de gestión, Educación

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, presidida por el asambleísta Jimmy Candell Soto, en el período enero 2020 a mayo 2021, sesionó 72 veces, ocho de ellas en forma presencial y 64 de forma virtual.

Según Candell, la tarea se enfocó en la construcción de leyes que respondan a la realidad del sector educativo, siendo la participación ciudadana, la democracia y la transparencia los pilares que consolidaron y legitimaron la gestión.

En las múltiples sesiones recibió a 94 autoridades públicas y privadas, así como 79 representantes de la sociedad civil y de organismos internacionales.  

Procesó la Ley Orgánica de Alimentación Escolar; reformas a la Ley de Creación de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (ESPAM-MFL); y la reforma integral a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), las cuales están publicadas en el Registro Oficial.

También, tramitó el proyecto de Ley de Creación de la Universidad Bolivariana del Ecuador, mismo que fue conocido y aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional y enviada al Presidente de la República para su sanción u objeción. Dejó listo, adicionalmente, el informe para primer debate del proyecto de Ley de Atención Integral y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.

Control político y fiscalización

El control político y la fiscalización, a decir del titular de la mesa, se encaminó a presentar resultados directos a los ecuatorianos, en general y, especialmente al sector educativo, verificando que los servicios públicos se brinden cumpliendo los principios que rigen la administración pública: eficiencia, eficacia, planificación y transparencia.

En este contexto, aprobó 17 resoluciones, entre ellas: pedido de declarar en estado de emergencia al sector educativo del país; requerir al Gobierno el establecimiento de licencias obligatorias y otras medidas que permitan garantizar el acceso gratuito y a costos asequibles de los productos farmacéuticos y tecnologías médicas en la Declaratoria de Emergencia Sanitaria por la pandemia, además de los protocolos e instrumentos de bioseguridad para el personal de salud, posgradistas y estudiantes del sistema de salud público;  pedido al régimen que se desembolsen los valores correspondientes por pago de becas a los ecuatorianos estudiantes en el extranjero.  

Igualmente, el pedido para garantizar los procesos educativos de las escuelas y colegios a nivel nacional, en razón de la pandemia; presentar texto alternativo a la Ley de Apoyo Humanitario en lo relacionado al sector de la eduación; insistencia sobre el enjuiciamiento político contra el ministro de Economía, Richard Martínez por los recortes presupuestarios a la educación; creación de la mesa técnica para efectivizar el pago de valores adeudados a los becarios nacionales y del exterior; de exigencia del cronograma de pagos a docentes jubilados; constitución de mesa técnica para validar el catastro de educadores comunitarios o populares.   

Subcomisiones

Acogiendo la labor de la comisión responsable de hacer seguimiento al proceso de intervención de la Universidad de Guayaquil, la Comisión aprobó el correspondiente informe del tema, en que se menciona que las dos intervenciones no dieron respuestas a los problemas de fondo de la institución.

Así mismo, se estableció otra subcomisión para verificar la situación actual del Teatro Benjamín Carrión de Loja.

Temas pendientes

En la mesa queda pendiente la definición de informes de primer debate sobre nueve proyectos en materia de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). A esto se suma tres popuestas para modificar la Ley de Cultura; dos propuestas de reformas a a Ley de Creación de la Universidad Amawtay Wasi; las reformas a la Ley de Extinción de Universidades y Escuelas Politécnicas; entre otros.   

El organismo estuvo integrado por: Jimmy Candell, presidente; Jeannine Cruz, vicepresidenta; Teresa Benavides, Israel Cruz,  Carmen García, Amapola Naranjo,  Dallyana Passailaigue, Rafael Quijije, Silvia Salgado, Marcelo Simbaña, Silvia Vera, Noralma Zambrano.  

MG/cz

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador