La Asamblea Nacional, una vez que se estructuró internamente, posesionó a los nuevos mandatarios con la presencia de invitados nacionales e internacionales y con ello contribuye al fortalecimiento de la institucionalidad del país. Además concluyó la elección de autoridades de las comisiones especializadas permanentes e inició la construcción de la Agenda Legislativa, con el fin de atender las demandas ciudadanas y enfrentar los problemas nacionales.
La Asamblea posesionó a Guillermo Lasso y Alfredo Borrero como Presidente y Vicepresidente de la República
El Salón Nela Martínez, de la Asamblea Nacional, fue sitio de encuentro de presidentes y jefes de Estado, cancilleres de países amigos, cuerpo diplomático, asambleístas, autoridades de otras funciones del Estado y representantes de organizaciones sociales, quienes fueron testigos de la posesión de Guillermo Lasso y Alfredo Borrero, como los nuevos mandatarios del país para el período 2021 – 2025. La titular del Parlamento, Guadalupe Llori, tras destacar que se empieza a construir la cultura del encuentro y de la reconciliación en el Ecuador, enfatizó que es momento de trabajar juntos en la solución de los graves problemas de la nación. A su vez, Guillermo Lasso, luego de suscribir el Decreto Presidencial por el cual asume la Jefatura de Estado, expresó que termina la era de los caudillos y reinicia la lucha para recuperar el alma democrática del Ecuador.
La comisiones concluyeron la elección de sus autoridades
Este proceso finalizó con la designación de los presidentes y vicepresidentes de las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales; Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero; Régimen Económico; y de Fiscalización y Control Político. Los asambleístas Manuel Medina y Rocío Guanoluisa fueron elegidos presidente y vicepresidenta de la Comisión de Educación; la Comisión de Fiscalización y Control Político será dirigida por los legisladores Fernando Villavicencio y Ana Belén Cordero; mientras que la Comisión de Soberanía Alimentaria eligió a Mariano Curicama y Lucía Placencia, como presidente y vicepresidenta. Por último la Comisión de Régimen Económico designó como sus máximas autoridades a Mireya Pazmiño y Johnny Terán.
La Asamblea Nacional con presencia en la Unión Interparlamentaria
Los legisladores Alejandro Jaramillo, Wilma Andrade, Rina Campain, Pabel Muñoz, Consuelo Vega y Cristian Yucailla participaron en representación de la Legislatura de Ecuador en la 142 Asamblea General de la Unión Interparlamentaria que se desarrolló de manera virtual durante esta semana. Esta fue la oportunidad para que presidentes, vicepresidentes de Parlamentos y líderes legislativos de varios continentes demanden equidad en el acceso de los países a las vacunas contra el Covid-19, sin ningún tipo de discriminación, ni restricciones. También expusieron la situación de sus respectivos países en torno a la pandemia, así como los esfuerzos efectuados para combatir este virus, a la vez que formularon un llamado a los gobiernos de las naciones que han avanzado en la investigación y desarrollo de vacunas para que faciliten el acceso para inmunizar al mayor número de personas y evitar la propagación de la enfermedad.
La agenda legislativa se construye de manera participativa
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, se reunió con los integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL), jefes de bancadas políticas y con los presidentes y vicepresidentes de las comisiones especializadas permanentes. Esto con el objetivo se iniciar la construcción de la Agenda Legislativa que marcará el trabajo parlamentario y administrativo de esta función del Estado. Allí anunció que darán el acompañamiento a los requerimientos de los diversos órganos legislativos y de los asambleístas, con el fin de contar con herramientas que permitan realizar de forma eficiente su trabajo. También se coordinan acciones para retornar al trabajo presencial a partir del 15 de junio, con las debidas medidas de bioseguridad para proteger la salud de los asambleístas, funcionarios y personas que visitan la Legislatura. La Agenda priorizará temas en el ámbito de la salud, trabajo y reactivación económica.
Perseguidos políticos nunca más es el compromiso de la presidenta Guadalupe Llori
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, mantuvo una sesión de trabajo con la Mesa por la Verdad y Justicia “Perseguidos Políticos Nunca Más”. Su representante, Paúl Jácome explicó que son aproximadamente 300 víctimas de persecución y vulneración de derechos desde el año 2008, por lo que solicitó iniciar la investigación respectiva para reparar la vulneración a los derechos humanos. La Titular de la Legislatura, tras recordar que también fue víctima de la persecución política y la violación de sus derechos, anunció que el tema será analizado por las comisiones de Justicia y Estructura del Estado y de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad.
Álvaro Salazar y Carlos Iglesias lideran la Secretaría y Prosecretaría de la Asamblea Nacional
El Pleno de la Asamblea Nacional eligió a Álvaro Salazar Paredes y a Carlos Alberto Iglesias, como secretario y prosecretario General de la Legislatura, con el apoyo de la mayoría de las bancadas y bloques políticos representados en la Legislatura. El secretario General agradeció al Pleno por la confianza depositada en su trabajo. Expresó su compromiso y lealtad con la institución y ratificó que junto a su equipo ejercerá su función apegado a la Constitución y a la ley. La presidenta del Parlamento, Guadalupe Llori, tomó el juramento, con lo que quedaron formal y legalmente posesionados.
Las comisiones inician el trabajo legislativo
La Comisión de Desarrollo Económico revisó los proyectos que se encuentran pendientes en la mesa. En total, son 46 los que deberán resolver los comisionados relacionados con turismo, empresas públicas, desarrollo artesanal, defensa del consumidor, emprendimiento e innovación, reactivación económica, electromovilidad y energía eléctrica, desarrollo sostenible, aviación civil y telecomunicaciones. Los parlamentarios sugirieron priorizar la reactivación económica, turismo, emprendimiento e innovación, el apoyo al sector rural y el acercamiento a los sectores productivos. A su vez, la Comisión de Régimen Económico decidió pedir que la Secretaría General de la Asamblea Nacional, con el debido razonamiento, derive a la Corte Constitucional la objeción del Ejecutivo (período anterior) al proyecto de reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno, a fin de que emita su dictamen.
Presidenta de la Asamblea recibe bastón de mando en Chimborazo
El trabajo en territorio y el contacto con la gente será uno de los pilares de la gestión de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, quien estuvo este viernes en la ciudad de Riobamba, en donde fue declarada huésped ilustre por parte del Alcalde de esa ciudad. Allí expresó que su experiencia en el Consejo Provincial de Orellana le permitió conocer la realidad de los gobiernos locales, por lo que trabajará de manera articulada con el Ejecutivo y los Gobiernos Autónomos Descentralizados. También recibió el “Bastón de Mando” a nombre de pueblos y nacionalidades del país, lo que a su criterio transmite energía positiva para trabajar en beneficio del país. Además, junto a sus compañeros de la bancada de Pachakutik, suscribió la Carta de Compromiso y Honestidad.
PV/cz