En la semana del 7 al 11 de junio, las comisiones legislativas permanentes determinarán la agenda de trabajo para los próximos seis meses, se avanzará en el seguimiento al proceso vacunación a nivel nacional y el Pleno continuará el tratamiento de los proyectos orientados a evitar el desperdicio de alimentos y fomentar la construcción de vivienda de interés social.
Para la siguiente semana está prevista la continuación de la sesión No. 710 del Pleno, a fin de proseguir el primer debate del proyecto de Ley para Reducir la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos y Mitigar el Hambre en Personas Vulnerables.
Luego los legisladores conocerán el informe para primer debate del proyecto de Ley de Vivienda de Interés Social; así como las reformas al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación que regula el refinanciamiento y facilidades de pago en becas, créditos educativos y ayudas económicas.
En la agenda de la sesión, se incluyó tres proyectos de resolución relacionados con la seguridad ciudadana, el incremento excesivo de aranceles consulares establecidos en el Acuerdo 36 de la Cancillería y el estado de la red vial de la Amazonía.
Salud
La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte continuará la revisión del plan de vacunación contra el Covid 19. Para ello volverá a llamar a la ministra de Salud, Ximena Garzón, para que responda varias inquietudes de los parlamentarios frente a la problemática de la salud.
Régimen Económico
Dos temas concitan el interés de la Comisión de Régimen Económico. Primero la construcción de la agenda de trabajo para los próximos meses, de forma participativa e iniciar el estudio del informe de gestión del expresidente Lenín Moreno, de conformidad con lo dispuesto por el Pleno de la Asamblea Nacional.
Desarrollo Económico
La Comisión de Desarrollo Económico sesionará el miércoles 9 de junio, a las 10h00, con el fin de escuchar a Diego Maldonado, gerente general del CNEL EP y Santiago Aguilar, director de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARC). Conocerán la situación de los proyectos de Economía Circular Inclusiva; de Reactivación de las provincias de Manabí y Esmeraldas; de Emprendimiento e Innovación para la Implementación Efectiva del Emprendimiento Juvenil.
Los parlamentarios, también avocarán conocimiento de los proyectos de reformas a la Ley de Turismo; reformas a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica; reformas a la Ley de Compañías; reformas a la Ley de Hidrocarburos para la Implementación de Puntos de Carga para Vehículos Eléctricos en Estaciones de Servicio a Nivel Nacional.
Fiscalización
La Comisión de Fiscalización y Control Político sesionará el lunes 7 de junio, a las 10h00, de forma telemática, para aprobar el plan de trabajo 2021.También se registra el análisis y aprobación del criterio jurídico remitido mediante memorando, respecto de los inconvenientes en la transferencia documental y la respectiva entrega de información de la labor desarrollada durante el periodo 2019-2021, así como los nuevos interpelantes del juicio político del exministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, René Ortiz. Igualmente, la presentación de Secretaria y Prosecretario de la Comisión.
Seguridad Integral
Los parlamentarios de la Comisión Soberanía, Integración y Seguridad Integral, recaban información respecto de los instrumentos internacionales e iniciativas legislativas relacionadas con la política en materia de defensa, integración regional seguridad integral del Estado, pendiente de ser analizado para delinear el plan de trabajo.
Gobiernos Autónomos
La Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio proseguirá la revisión del estado en que se encuentran los proyectos que reposan en esta mesa legislativa y con ello establecer una ficha técnica que oriente la labor de los asambleístas para los próximos seis meses.
Justicia
La Unidad de Técnica Legislativa entregó a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado un listado de proyectos que se encuentran en trámite en este órgano parlamentario. Con ello sistematiza y clasifica las propuestas legales por temas.
Soberanía Alimentaria
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, analiza la situación actual de la mesa, los proyectos existentes y los procesos de fiscalización emprendidos. Con estos insumos definirá la agenda de trabajo.
Participación Ciudadana
La Comisión de Participación Ciudadana definirá el plan de trabajo para los próximos seis meses, una vez que la mesa legislativa conoció que existen 11 proyectos pendientes a ser tramitados.
JLVN/pv