Comisión de Soberanía y Seguridad Integral aprueba plan general de trabajo

Viernes, 11 de junio del 2021 - 19:08 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Soberanía y Seguridad Integral aprueba plan general de trabajo

Por unanimidad, la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral aprobó su plan general de trabajo para el período 2021 - 2023, en el cual consta el trámite de proyectos de ley, instrumentos internacionales, procesos de fiscalización, seguimiento y evaluación de la ley.

En materia legislativa, los parlamentarios durante el primer año de gestión priorizarán los proyectos de Ley de Seguridad Digital, Ley de Seguridad Privada, Reformatoria a la Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo y el Código Orgánico de Seguridad del Estado. 

Como prioridad media tratarían los proyectos de reformas al Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, Código Orgánico de la Policía Nacional, Ley sobre el Uso Progresivo, Adecuado y Proporcional de la Fuerza.

En materia de tratados internacionales, la mesa legislativa analizará el Protocolo de Enmienda a la Convención de Viena sobre Responsabilidad Civil por Daños Nucleares, así como, la Convención Conjunta sobre Seguridad en la Gestión de Combustible Gastado y  Seguridad en la Gestión de Desechos Radioactivos.

Respecto de los procesos de evaluación, los comisionados revisarán el cumplimiento de: Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo; de Protección de Datos Personales; Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público; y, Ley sobre Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios.

En cambio, en materia de fiscalización, priorizarán los siguientes procesos: seguridad en centros de rehabilitación social; situación de Galápagos y la Base Militar; Acuerdo Binacional Ecuador-Colombia; secuestro y asesinato de los periodistas de Diario El Comercio; Plan de Seguridad en la frontera norte; proceder del gobierno ecuatoriano ante la presencia de barcos pesqueros en los límites marítimos de la Reserva Natural de Galápagos.

Así mismo, respecto de la entrega de licencia para porte de armas; seguridad ciudadana, seguridad pesquera y sicariato en la provincia de Santa Elena; centro de inteligencia; uso de la fuerza y capacitación de derechos humanos en entidades de seguridad en el Marco del Coescop.

El presidente de la Comisión, Ramiro Narváez, enfatizó que profundizarán la participación democrática en la elaboración de leyes, con amplios procesos de socialización. Además, se realizarán sesiones y actividades en territorio para receptar inquietudes de los ciudadanos y dar a conocer el trabajo de la mesa legislativa.

Planteamientos
El legislador Rodrigo Fajardo solicitó que en el plan de trabajo conste como prioridad el tratamiento del proyecto de Ley de Seguridad Digital, en concordancia con la normativa internacional, en el marco de la evolución de la tecnología y comunicación, así como los nuevos paradigmas. Mientras, las legisladoras Geraldine Weber y María Aquino manifestaron la urgencia de tratar el tema de la delincuencia, porque existen casos de sicariato e inseguridad en varias provincias. 

Por su parte, Jorge Pinto, sugirió requerir a la Policía Nacional información respecto al estado del armamento que posee y si tienen las municiones para combatir la delincuencia y el sicariato. Dijo que esta información es necesaria para tratar el tema sobre el uso progresivo de la fuerza. El parlamentario Xavier Jurado subrayó la importancia de tratar los proyectos de ley para combatir la inseguridad, con la participación de varios actores como el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.

Snai 
En otro orden, la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral conoció las respuestas del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (Snai), respecto a las normas de seguridad y vigilancia de aplicación en en la cárcel No. 4 de la ciudad de Quito, donde falleció el exsecretario de la Presidencia de la República, José Agusto Briones, 

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador