La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, presidida por la asambleísta Rina Campain, aprobó el Plan General de Trabajo 2021-2023 para el trámite de los proyectos de ley, el seguimiento y evaluación a la normativa legal.
Allí definió a más de las prioridades para el tratamiento de los proyectos que serán agrupados por temas específicos y por áreas de especialización, las estrategias para su debate y aprobación, como la figura del “Asambleísta por un Día para promover la participación ciudadana y la reivindicación de la labor parlamentaria en cada uno de los territorios.
En referencia a las denuncias y pedidos de información plantea la creación de una mesa técnica interinstitucional con los delegados del poder Ejecutivo y de los legisladores, que viabilice el análisis, acciones y compromisos que puedan asumirse técnica y legalmente.
Los pedidos de información y procesos de fiscalización se realizarán previa estricta observancia de las disposiciones de la Constitución la Ley de la Función Legislativa y la resolución del Pleno de la Asamblea Nacional de 10 abril de 2018, referente al rol fiscalizador de la Asamblea Nacional.
Trabajo en territorio
A partir de la disposición de retornar a sesiones presenciales, se establecerá una agenda mensual para visitar las provincias y atender las necesidades especiales y particulares de cada localidad, con el afán de acercar la labor parlamentaria a los mandantes.
Antecedentes
La presidenta de la Comisión informó que en el ámbito de legislación han recibido un reporte de cien proyectos de ley que se encuentran en trámite, de ellos: setenta y siete no tienen informe de primer debate; 19 se encuentran con informe de primer debate y no se han tratado en el Pleno o está pendiente el proceso de socialización para la aprobación del informe de segundo debate. Además, cinco se encuentran con informe de segundo debate pero aún no se han tratado en el Pleno.
Rina Campain destacó que la Comisión para el periodo 2021-2023 recibirá atención ciudadana permanente, en estricto apego a la transparencia y cercanía que deben demostrar con los conciudadanos sobre una nueva forma de hacer política.
Comparecencia de ministro de Trabajo
Previamente, los legisladores coincidieron en llamar al ministro de Trabajo, Patricio Donoso, para que explique en qué consiste la propuesta de Ley de Oportunidades Laborales que será presentada por el Gobierno. Además, que detalle la situación laboral que está atravesando el país.
De su lado, el asambleísta Salvador Quishpe pidió que en la agenda se abra un espacio permanente para recibir a los representantes de los diferentes sectores de los trabajadores y a las instituciones que tengan que dar explicación sobre temas coyunturales. Además, que se incluya el tratamiento del proyecto de Código de Trabajo.
Criterios legislativos
Los asambleístas hablaron de aunar esfuerzos para dar soluciones a los trabajadores del país, dejando de lado diferencias ideológicas. Expusieron la necesidad de organizar el trabajo de la Comisión para hacer posible la atención prioritaria a los sectores más vulnerables.
Por último el vicepresidente de la Comisión, Luis Marcillo, sugirió trabajar en territorio en todas las provincias del país para recoger las inquietudes y atender los problemas de cada uno de los sectores.
RSA/pv
Más fotografías: