Proyecto de carrera sanitaria pasó el primer debate en el Pleno

Jueves, 17 de junio del 2021 - 14:26 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Continuación de la sesión 711 del Pleno, primer debate de poryecto de Ley de Carrera Sanitaria,

El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Ley de Carrera Sanitaria, que busca proteger al funcionario de salud en el ejercicio de su profesión y garantizarle un marco jurídico adecuado para la aplicación de los derechos, para lo cual se especifican los deberes y obligaciones.

Marcos Molina, presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, resaltó que la propuesta representa una esperanza para el trabajador de la salud en la creación de la carrera y escalafón. Es indispensable para regular el empleo público en los campos de la salud garantizando la estabilidad laboral y mejoras profesionales para brindar a la ciudadanía un servicio óptimo y de calidad, afirmó.

Subrayó que el proyecto promueve un desarrollo integral, jornadas de trabajo y remuneración adecuada para el personal de salud que hace que nuestras vidas sean más sanas.

Alcances

Según el proyecto, el Régimen de Servicio Público en la Carrera Sanitaria contempla los niveles de gestión del sistema de salud, en los que se encuentran el directivo técnico, de atención directa u operativo, clínico-quirúrgico y operativo de administración sanitaria.

Las jornadas de trabajo serán ordinarias y especiales, mientras que la escala de remuneraciones estará determinada por la naturaleza, complejidad, años de formación, años de servicio prestados en establecimientos de salud, ubicación geográfica, especificidad, riesgos laborales y responsabilidad inherente al puesto de trabajo.

Pronunciamientos

El asambleísta Joel Abad tras destacar la importancia de la ley, sostuvo que la Constitución garantiza la igualdad y no discriminación, mientras que Luis Almeida propuso que el personal sanitario que atendió durante la pandemia sea considerado dentro de la carrera sanitaria, a la vez que llamó a impulsar la investigación científica.

Vanesa Freire solicitó aclarar el objeto de la normativa y establecer parámetros para garantizar la estabilidad laboral y equidad entre los contratos ocasionales y los nombramientos provisionales. De su lado, Nathalie Viteri tras reflexionar sobre las condiciones en las que se encontraba el sistema de salud para enfrentar la pandemia, propuso incluir la regulación de la carrera sanitaria y especificar la necesidad de títulos registrados en la autoridad nacional de educación para acceder a la misma.

César Rohon pidió honrar la carrera sanitaria al personal de salud que tiene pleno derecho a ser reconocido, contratado y a su escalafón. Mario Ruiz sugirió que se considere el trabajo que realizan las personas que se dedican a la medicina alternativa y ancestral, en el marco del Estado plurinacional. A su vez, Pedro Velasco cree que la propuesta debe entenderse de manera integral e incluir al personal administrativo del sistema nacional de salud.

El tema de salud es delicado, la salud es vida y sin ella no hay progreso precisó Omar Cevallos, al señalar que el personal de salud está a la espera de los nombramientos conforme lo establece la Ley de Apoyo Humanitario, criterio que fue compartido por la legisladora Viviana Veloz.

El Pleno recibió en comisión general al doctor Edwin Cevallos Arellano, quien subrayó la importancia del Birm, modular biológico de la respuesta inmune, para mantener controlado el sistema inmunológico del ser humano. El investigador resaltó la importancia de su uso, en varios casos de prevención.

La asambleísta Pierina Correa destacó su trayectoria y sus productos en beneficio de la salud del Ecuador y el mundo. A su vez la presidenta de la Asamblea Guadalupe Llori agradeció y felicitó al galeno por su contribución a la ciencia y a la salud de los ecuatorianos.

De conformidad con el Art. 133 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la Presidenta de la Asamblea Nacional cerró el primer debate del proyecto de Ley de Carrera Sanitaria, una vez que el tema fue suficientemente debatido.

RSA/pv

Más fotografías:

CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN NO.711 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL, ECUADOR,17 DE JUNIO DEL 2021

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador