El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió hacer seguimiento para que se cumplan los convenios entre las casas de acogida y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies), para la implementación del servicio de protección especial en la modalidad de acogimiento institucional y apoyo familiar.
A través de la resolución, la Asamblea condena el abandono y la falta de cumplimiento de pago de los convenios entre las casas de acogimiento institucional de niñas, niños y adolescentes y asistencia social de adultos mayores y el MIES dejando en la indefensión a más de 2.500 personas de bajos recursos económicos.
La Legislatura exhorta al presidente de la República, Guillermo Lasso, el pago inmediato y la regularización de los convenios para la implementación de servicios de protección especial en la modalidad de acogimiento institucional y apoyo familiar con las organizaciones cooperantes que administran estas casas, así como también con las entidades de cuidado del adulto mayor.
Requiere la comparecencia, en el pazo máximo de 8 días, de la ministra e Inclusión Económica y Social, Mae Montaño, a la Comisión de la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescente para que explique los planes para cumplir los pagos adeudados en los marcos de los convenios para la implementación de estos servicios.
Además deberá explicar los planes para renovar de manera eficiente esos convenios con salida paralela de esta problemática, el motivo de la demora en los pagos y los mecanismos para que las casas de acogimiento institucional cuenten con convenios firmados y el respectivo desembolso por la prestación del servicio.
De igual forma, requiere la comparecencia del ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, para que informe el presupuesto asignado en el año 2021 para articular estos convenios; por qué existe demora en los pagos y cuáles son los nudos críticos en el sistema de pago que impiden que el MIES firme convenios con las organizaciones cooperantes.
Por último, decidió encargar a la Comisión de la Niñez para que haga el seguimiento al cumplimiento de estos convenios y realice toda acción de fiscalización y control político que sea necesaria.
El asambleísta Ángel Maita, proponente de la resolución, dijo que es obligación de los asambleístas trabajar a favor de los más necesitados, en este caso la población más vulnerable, como son los niños. Enfatizó que no se puede tolerar que la ausencia de transferencias económicas genere el cierre de muchas casas de acogida y trabajadores se queden sin fuente de ingreso y sin poder aportar al IESS.
De su lado la presidenta de la Comisión de la Protección de la Niñez, Pierina Correa, informó que solicitó reuniones informativas con las Ministras de Salud, Educación e Inclusión Económica y Social, respecto de los planes sectoriales y como resultado de estas conversaciones se dijo que los convenios están en proceso de cumplimiento.
La parlamentaria Vanesa Freire aseguró que no es la primera existen retrasos en el pago de los convenios.
RSApv
Más fotografías: