Jubilados, autoridades del Issfa, Isspol y Estado responderán sobre sustento económico de las pensiones de retiro

Miércoles, 23 de junio del 2021 - 15:53 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión del Derecho al Trabajo resolvió convocar para este jueves 24 de junio, a los directivos del Institutos de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y de la Policía Nacional  (Isspol); Ministro de Finanzas y los representantes de los Jubilados a fin de que absuelvan y se fundamenten  temas de sostenibilidad económica.

Esta decisión se adoptó tras la moción planteada por el asambleísta Salvador Quishpe en el marco del análisis del informe no vinculante de la objeción del Ejecutivo al proyecto de Ley Reformatoria de la Ley de Seguridad Social, de la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional, relacionado con las pensiones de retiro.

El legislador está de acuerdo en ratificar las disposiciones para que los trabajadores reciban su jubilación íntegra más allá de que haya conseguido un nuevo trabajo. Mencionó que el tema es complejo y merece ser examinado minuciosamente.  Dijo que es necesario el estudio actuarial que pide el Presidente de la República, por lo que planteó invitar a los miembros del Consejo Directivo del Isspol e Issfa para que informen los planes para la recuperación de sus recursos.

De su lado la presidenta de la Comisión, Rina Campain, enfatizó que no se trata de estar contra los trabajadores, sino de que las leyes sean ejecutables. Por ello, continuó, la ley debe contar con los sustentos económicos necesarios para su aplicación. Coincidió que se inviten a los representantes del Iess y del Ministerio de Finanzas para que expongan un análisis técnico de sustento y absuelvan las dudas que hubieren.

El vicepresidente de la Mesa, Luis Marcillo sostuvo que para aprobar las leyes se requiere toda la fundamentación y argumentación económica necesaria y para ello es necesario contar con los informes correspondientes.

Pamela Aguirre expresó que “jamás estaremos en contra de los derechos de los trabajadores. No es posible que por una irresponsabilidad del patrono se le quite un derecho del trabajador.  Hay que mantener el texto original aprobado por la Asamblea, el derecho al trabajo es inalienable”.

Luis Almeida coincidió en ratificar el contenido de la ley en defensa de los trabajadores que va en concordancia con el concepto de la OIT que los derechos de los trabajadores son desarrollados de manera progresiva y no retroactivos.

Johanna Ortiz respalda la propuesta de ratificar el texto original. Por ningún motivo se puede vulnerar el derecho de acceder a la salud, afirmó.

Unificación de proyectos

En otro tema, decidió pedir autorización al Consejo de Administración Legislativa para unificar los proyectos de reformas a la Ley de Servicio Público; a la Ley de Servicio Público para el Fortalecimiento del Talento 
Humano de los Profesionales de la Salud y Personal Sanitario de la Red Pública Integral de Salud que presta servicios para combatir la pandemia del coronavirus COVID19; y, el proyecto de Ley de Héroes de Mandil Blanco que Lucharon contra la Pandemia del Coronavirus, a fin de optimizar su tratamiento.

Los proyectos tienen el mismo espíritu de dar estabilidad a los profesionales de la salud que estuvieron en primera línea en la pandemia. La asambleísta Marcela Holguín propuso que en el tratamiento de las propuestas se considere la no aplicación del Reglamento de la Ley de Apoyo Humanitario.

RSA/pv

Más fotografías:

SESIÓN DE LA COMISIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO EN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL, 23 DE JUNIO DEL 2021

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador