La Comisión de Desarrollo Económico, presidida por el legislador Daniel Noboa Azin, se reunió esta mañana, con el fin de conocer y socializar la Agenda Parlamentaria 2021-2022, respecto de los proyectos de ley correspondientes a la mesa.
El asesor de la Comisión explicó los cinco ejes centrales de la Agenda: salud, educación, cultura, seguridad ciudadana y gestión de riesgos; economía, desarrollo productivo, empleo, derechos laborales y seguridad social; derechos humanos, las familias y equidad de género; naturaleza y los derechos colectivos de los pueblos; y, ética, transparencia, control social y lucha contra la corrupción.
La Comisión se centró en el eje dos: minga por la economía, el desarrollo productivo, empleo, derechos laborales y seguridad social. El objetivo es fortalecer el marco normativo que defina las condiciones para la reactivación económica, la promoción del empleo, el pleno ejercicio y la garantía de los derechos laborales y seguridad social, facilitando el acceso al sistema financiero y a los medios de producción.
Proyectos que conforman la Agenda
El funcionario explicó que los proyectos de la Comisión que conforman la Agenda Parlamentaria son: Ley Orgánica para la Reactivación Económica de las Provincias de Esmeraldas y Manabí; reformas a la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación para la Implementación Efectiva del Emprendimiento Juvenil; Ley Orgánica de Protección, Incentivos y Defensa del Artesano; Ley Orgánica de Turismo Comunitario.
Otras iniciativas están relacionadas con reformas a la normativa que fomenta y regula el turismo, reformas a la Ley de Empresas Públicas, Ley para Impulsar el Trabajo de la Mujer, Igualdad de Oportunidades y la Economía Violeta y Ley para la Inclusión de Presupuestos Interministeriales con Perspectiva y Transversalidad de Género, Diversidad e Inclusión.
El presidente de la Comisión, Daniel Noboa, expresó que todos estos proyectos se enmarcan en las prioridades establecidas por la Comisión en la hoja de ruta y plan de trabajo, que se encuentran alineados en la Agenda Parlamentaria.
Intervenciones
El asambleísta John Vinueza indicó que su intención es buscar un proyecto de ley que regule los mercados internos y mayoristas y la relación entre productores e intermediarios. Sugirió que más allá de pensar en los problemas macroeconómicos es necesario regresar la mirada hacia los informales y productores agropecuarios.
El legislador César Rohon aseguró que la Agenda se construyó en función de los proyectos de ley que estaban en la Comisión y de la visión que tiene la Presidencia de la Asamblea Nacional en conjunto con las bancadas.
Sin embargo, dijo que hace varias semanas la Comisión ya aprobó una metodología de trabajo y varios proyectos prioritarios, los cuales deberán seguir avanzando para el proceso de segundo debate como la Ley para la Reactivación Económica de las Provincias de Esmeraldas y Manabí y las reformas a la Ley de Emprendimiento e Innovación para la Implementación Efectiva del Emprendimiento Juvenil. También dijo que es prioritario el tratamiento de las reformas a la Ley de Empresas Públicas con el objetivo de reinstitucionalizar al país.
La legisladora Wilma Andrade mencionó que la agenda marcada por la Comisión es pertinente y enfocada en los ejes planteados por la Asamblea Nacional. También, dijo que después se podrán integrar a la agenda las propuestas que los asambleístas están trabajando a nivel individual. En su caso, indicó que avanza en una iniciativa vinculada a las mipymes y otra, en la paridad en los directorios públicos y privados.
SV/pv