Ministros de Salud, Finanzas y Trabajo serán llamados para que expliquen sobre incumplimiento de la Ley de Apoyo Humanitario

Miércoles, 07 de julio del 2021 - 16:59 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión del Derecho al Trabajo tras recibir las demandas de los representantes del Frente de Defensa por la Salud y la Vida de Pichincha, decidió llamar a los ministros de Salud, Finanzas y Trabajo para que expliquen sobre el incumplimiento de los derechos laborales en el sistema de salud.

Asimismo, en el marco de la socialización del proyecto de ley que unifica varios cuerpos legales relacionados con los procesos de contratación ocasional en el servicio publico y la prescripción de las reclamaciones derivadas de esos actos jurídicos, recibió los criterios jurídicos de dos expertos laborales.

Defensa de la Salud

Pablo Martínez, representante del Frente de Defensa por la Salud y la Vida de Pichincha y presidente de la Asociación de Médicos Familiares del Ecuador, solicitó que se fiscalice el cumplimiento de los procedimientos para la ejecución de la Ley de Apoyo Humanitario.

El abogado Fausto Benalcázar, secretario general del Hospital San Vicente de Paúl, de Ibarra, señaló que la salud está en terapia intensiva y denunció vulneración de derechos. Exigió el cumplimiento del artículo 25 de la Ley de Apoyo Humanitario que garantiza la estabilidad laboral del personal que trabajó en primera línea en la pandemia.

Demandó medidas de protección para salvaguardar la vida del personal de salud; la revisión del contra.to colectivo y erradicar la corrupción, mientras que Luis Mazón propuso continuidad en la solución a los problemas estructurales del sistema de salud y el cumplimiento de las leyes laborales.

La asambleísta Marcela Holguín, mencionó que es responsabilidad de la Comisión hacer cumplir el artículo 25 de la Ley de Apoyo Humanitario. Para ello planteó la comparecencia de los ministros de Salud, Trabajo y Finanzas, así como de los representantes del Frente de Salud para juntos buscar soluciones a los problemas presentados, propuesta que fue respaldada por Pamela Aguirre, quien adelantó que han presentado una reforma a la Ley de Apoyo Humanitario, para que se respeten los derechos de los trabajadores de la salud.

Salvador Quishpe hizo llamado a defender los derechos de los trabajadores y mocionó convocar a comparecer a los tres ministros, a fin de que expliquen las demandas de los trabajadores de la salud. La propuesta fue aprobada por la Comisión.

Johana Ortíz propuso la activación de mesas de trabajo interinstitucional para dar respuesta a las demandas ciudadanas. Luis Almeida se sumó al llamado a las autoridades y a los sindicatos de los trabajadores de salud.

Contratación ocasional

En otro orden, expertos laborales hablaron de los procesos de contratación ocasional. Solimar Herrera detalló los elementos que diferencian a los servidores públicos de los trabajadores en general y explicó las condiciones excepcionales sobre el tema. Afirmó que existen algunos errores en la administración del talento humano en el sector público donde no se ha garantizado uno de los principios fundamentales que es la estabilidad en el puesto de trabajo.

Mientras que Fabrizio Peralta mencionó que en el proyecto unificado se habla de una prescripción indefinida, es decir que el trabajador en cualquier momento puede reclamar los conflictos que se puedan derivar de las relaciones de trabajo, tanto en el sector privado como en el público, que atenta contra principios como la seguridad jurídica y generan un riesgo económico en la empresa que aún pagando todo pueden ser sujetos de un proceso judicial y puede complicar la administración de muchos empleadores.

RSA/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO (VIRTUAL). ECUADOR, 07 DE JULIO DEL 2021

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador