Comisión de Gobiernos Autónomos prioriza estudio de Ley para la Provisión de Servicios de Telecomunicaciones

Lunes, 12 de julio del 2021 - 12:37 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Gobiernos Autónomos prioriza estudio de Ley para la Provisión de Servicios de Telecomunicaciones

La necesidad de superar la brecha digital en el área rural destacaron los miembros de la Comisión de Gobiernos Autónomos, presidida por el legislador Celestino Chumpi, en el marco del análisis del proyecto de Ley para la Provisión de Servicios de Telecomunicaciones, principalmente en los sectores rurales del país.

Los comisionados escucharon al proponente del proyecto, el exlegislador Carlos Bergmann, quien aseveró que la propuesta fue presentada considerando que la comunicación es un componente fundamental del progreso y desarrollo del pueblo. Actualmente la conectividad se ha convertido en un elemento ampliamente presente en la vida económica de las personas, junto a la telecomunicación y las tecnologías de la información y comunicación, como fenómeno facilitador de la economía en línea, aseguró.

Enfatizó que el acceso al internet otorga innumerables beneficios a los ciudadanos, en primer lugar el económico, ya que mejora la eficiencia y efectividad de las empresas, a la vez que aseveró que el proyecto beneficia a las 823 parroquias rurales y, en consecuencia, contribuye al desarrollo del país.

Bergmann sugirió que la normativa sea considerada en el informe para segundo debate del proyecto de reformas al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), considerando que se refiere también a competencias de los gobiernos locales.

Resaltó que con ello se obliga a los prestadores del servicio de telecomunicaciones a brindar atención a los sectores rurales, al tiempo que señaló que el proyecto fue trabajado con el Ministerio de Telecomunicaciones y Arcotel, a fin de garantizar conectividad en beneficio de las comunidades, niños, jóvenes y las actividades productivas.

La propuesta fue respaldada por varios legisladores. Así Marlon Cadena sostuvo que es muy oportuno discutir la propuesta que consta entre los temas prioritarios de la comisión para garantizar la dotación del servicio de internet, en especial a las parroquias rurales.

De su lado, Lenin Barreto, expresó que es necesario eliminar la brecha digital en el área rural y asegurar igualdad de oportunidades para todos. Debemos buscar soluciones a los problemas del sector rural, entre ellos, el acceso a las tecnologías y al internet, añadió.

Francisco León, tras aseverar que la conectividad es sumamente importante, sugirió ampliar el proceso de socialización con la participación de las comunidades, los gobiernos locales y la población, con el fin de garantizar servicios eficientes y oportunos a favor de los territorios.

La comunicación forma parte fundamental del desarrollo, expresó Gustavo Mateus, al enfatizar que la población rural requiere este servicio para acortar la brecha digital. Puntualizó que la población migrante también necesita el apoyo en esta materia, ya que les resulta difícil comunicarse con facilidad con las familias en los diferentes cantones y parroquias del Ecuador.

PV

Más fotografías:

COMISIÓN DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS EN MODALIDAD VIRTUAL. ECUADOR, 09 DE JULIO DEL 2021

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador