Sectores privados destacan contenido de reformas a la Ley de Contratación Pública

Viernes, 16 de julio del 2021 - 14:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Sectores privados destacan contenido de reformas a la Ley de Contratación Pública

La Comisión de Régimen Económico recibió a Pablo Zambrano, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador y a Stefano Ferretti, de la Constructora Ambiensa S.A. quienes destacaron la inclusión de varias normas en el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública, lo que permitirá un mejor control de los recursos del Estado y evitar corrupción en la contratación.

Los dirigentes gremiales señalaron que es importante la apertura de la Asamblea Nacional para escuchar los criterios en la construcción de normativas que beneficien al país, como en este caso en materia de contratación pública.

Pablo Zambrano dijo que existen aspectos importantes en el informe para segundo debate. Resaltó la definición de contratos que están excluidos en la ley como: minería, espectro radioeléctrico, alianzas público-privadas, concesiones y delegaciones, alianzas estratégicas, salvo para temas de contratación convencional.

Destacó la regulación del régimen especial, que permitirá emplearlo solo para temas urgentes, así como el replanteamiento de la función del Sercop con atribuciones para generar un mejor control de contratación y la obligatoriedad de que el directorio cuente con representes del sector privado, para tratar temas que involucren sus intereses, al igual que la apertura de veedurías ciudadanas y el diálogo competitivo, aspectos que ayudarán a mejorar los procesos de transparencia y competitividad.

Expresó que es esencial que la Contraloría y la Procuraduría participen, cuando se requiera, en la formulación de los modelos de pliegos y contratos, dependiendo de los montos, porque mejorará la condición de los pliegos. Sobre este particular, los legisladores Diego Ordóñez y Eitel Zambrano, señalaron que la intervención de estas entidades podría dilatar el dinamismo de la contratación. Zambrano sugirió mecanismos para que haya libertad de participación de mayor número de oferentes.

El representante de la Cámara Nacional de Industrias del Ecuador manifestó que un tema fundamental para el sector privado es la simplificación de procedimientos de contratación de consultoría y de obras, eliminando la figura de la lista corta, la que -a su criterio- es la principal fuente de corrupción.

En el ámbito de contratación, Zambrano mencionó que se debe establecer un rango de las garantías técnicas del 5 al 20% en función del tamaño, lo cual representa una forma de seleccionar y clasificar a los contratistas, sobre la base del crecimiento estructurado empresarial que permita el crecimiento sano y ordenado de las empresas.

Seguidamente, los parlamentarios escucharon a Stefano Ferreti, representante de la Constructora Ambiensa, quien dijo estar de acuerdo con los criterios expuestos por el Presidente de la Cámara de Industrias del Ecuador, puesto que la nueva normativa permitirá no solo mejorar al país económicamente sino generar empleo.

Resaltó la simplificación de trámites; sin embargo, pidió que se especifique cómo se implementará para que no sea una simple disposición enunciada en el documento.

La Comisión también invitó a Miguel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil; Felipe Ribadeneira, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano; y a Carlos Repetto, presidente de la Cámara de Construcción de Guayaquil, quienes presentaron su excusa, al no poder asistir a esta sesión, pero solicitaron ser recibidos en otra oportunidad.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador