Junto a ECU 911 y Ministerio de Salud, legisladores analizaron las variantes Delta y Delta Plus

Viernes, 16 de julio del 2021 - 18:45 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión del Derecho a la Salud, Ecu 911, Estado de Excepción de El Oro y Guayaquil,

La Comisión del Derecho a la Salud conoció de las autoridades del Servicio Integrado de Seguridad  ECU 911 y del Ministerio de Salud Pública la situación por la declaratoria del Estado de Excepción en la provincia de El Oro y en la ciudad de Guayaquil, por calamidad pública producida por la detección de casos de las variantes Delta y Delta Plus del COVID-19.

El presidente de la Comisión, Marcos Molina, subrayó la importancia de tomar decisiones sobre la nueva emergencia sanitaria que está enfrentando el país a causa de las nuevas variantes del coronavirus. Aseguró que no se puede permitir el uso desmedido de los Estados de Excepción, por lo sugirió fiscalizar cada una de las acciones que realicen las autoridades durante esta declaratoria.

Propuso la comparecencia de los ministros de Gobierno, Alexandra Vela; de Defensa, Fernando Donoso y de Salud, Ximena Garzón, a fin de que informen las acciones respecto a la gestión de la pandemia.

Ley para la Gestión de Emergencia Sanitaria
Juan Zapata, director del ECU 911, tras explicar que buscar el equilibrio entre lo sanitario y lo económico ha sido lo más complejo, señaló que lo primero que hicieron fue reforzar los protocolos de ingreso en las fronteras.

Sostuvo que antes de la presencia de la variante Delta se convierte en la más agresiva por la rapidez del contagio determinando ser 30% y 60% más contagiosa y lastimosamente se encuentra una mutación que es la Delta Plus. Los casos presentados en Guayaquil son una derivación de El Oro, por lo que el Coe toma varias decisiones como la exhortación a los GAD que limiten aforo, horarios de playa y evitar aglomeraciones.

Informó que hay tres tipos de medidas: prevención, contención y operación. Las medidas de operación son las que tomó el Ministerio de Salud de forma inmediata, como los testeos, cercos epidemiológicos y la vacunación.

Ley de Gestión de Riesgo
Francisco Pérez, subsecretario de Vigilancia de la Salud Pública expuso los procesos de vigilancia epidemiológica para las nuevas variantes del Covid que ya se encuentran en Ecuador.

Aseguró que hay solo un caso de Delta Plus y la persona está fuera de peligro. De las 10 personas diagnosticadas todas pertenecen a El Oro y fueron transferidas al Guayas por patologías diferentes a las respiratorias.

Informó que levantaron los cercos epidemiológico en Santa Rosa detectaron 5 personas nuevas positivas; 14 personas en seguimiento; en Pasaje  3 contactos hisopados negativos; contactos de Loja-Puyo ( 7 positivos) 15 personas en seguimiento, que están aisladas.

De su lado, María del Pilar Cornejo, del Colectivo Ecuador con Gestión de Riesgo, planteó incrementar las campañas de vacunación y medidas de bioseguridad, realizar análisis de co-morbolodad: dengue, enfermedades cardiorespiratorias, inmunes, entre otras.

Además salud preventiva: estado nutricional actual de la población detonante frente a la respuesta inmune; kit básico de atención médica, Consideró que las pruebas rápidas no son suficientes y que las medicinas deben ser proporcionales al tamaño de la población al clima y a las costumbres.

El presidente de la Comisión, Marcos Molina, aclaró que la mesa resolvió como prioridad máxima el estudio del proyecto de Ley para la Gestión de Emergencia Sanitaria por Pandemia.

Dijo que en el decreto de Estado de Excepción erróneamente se indica que la Asamblea no ha dado trámite al proyecto, lo que no se ajusta ala verdad.

Plan de contingencia de Manabí
En otro orden, tras el planteamiento de la asambleísta Luisa González, la Comisión decidió analizar la grave crisis sanitaria en la provincia de Manabí, principalmente  la situación del Hospital de Especialidades de Portoviejo. Pedirá la comparecencia de la ministra de Salud o su delegado y de Leonor Zambrano, coordinadora zonal de salud, para que informen sobre el Plan de Contingencia  para atender la salud de los manabitas.
 

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador