El Pleno aprobó Ley para la reactivación económica de Esmeraldas y Manabí

Martes, 27 de julio del 2021 - 12:27 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El Pleno aprobó Ley para la reactivación económica de Esmeraldas y Manabí

Con el voto unánime de los 132 asambleístas presentes, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley Orgánica para la Reactivación Económica de las provincias de Esmeraldas y Manabí, que tiene por objetivo dotar de herramientas que permitan reactivar las actividades productivas propias de la zona, que fue afectada por el terremoto del 16 de abril de 2016.

Esta normativa tiene por objeto generar condiciones para reactivar el sector productivo de dichas provincias a través la aplicación de estímulos sociales y empresariales, en especial para la creación, adecuación y funcionamiento de micro, pequeños y medianos emprendimientos, así como la creación de infraestructura pública y vivienda digna.

Para ello determina varias líneas de acción, como poner en marcha un amplio plan de capacitación y formación de emprendedores, fomentar el turismo, agricultura, ganadería y pesca; facilitar los trámites de importación y exportación orientados a las MIPYMES.

Los ministerios de Industrias, Agricultura y de Turismo, así como la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria atenderán todo tipo de consultas y brindarán asesoría sobre cualquier asunto jurídico y técnico que requieran los empresarios de las provincias dentro de sus respectivas competencias.

Además, se establecerán programas especiales de acceso a créditos, bajo condiciones preferenciales por parte del Gobierno Nacional a través de la banca pública.

Wilma Andrade Muñoz, en su condición de ponente del informe, indicó que la Comisión de Desarrollo Económico analizó las observaciones formuladas en el curso del segundo debate y decidió acoger las propuestas de los asambleístas John Vinueza y Xavier Santos, sobre la conformación de la Unidad Ejecutora para la reactivación de las provincias de Esmeraldas y Manabí, así como la disposición por la cual se establece, para el caso de calamidad pública o desastres naturales, las provincias, por sí solas o en unidad con otras, puedan acogerse a esta ley y conformar las respectivas unidades coordinadoras, para evitar que por cada situación de desastre se dicte una nueva ley.

Recordó que esta ley tiene por objetivo propiciar la reactivación económica de las provincias de Esmeraldas y Manabí, a través de la aplicación de estímulos sociales, empresariales para la creación, adecuación y funcionamiento de micro, pequeños y medianos emprendimientos, productores agrícolas, sector turístico y actores del sector no financiero de la economía popular y solidaria, así como la creación de infraestructura de vivienda digna, que garantice las condiciones materiales e inmateriales de la ciudadanía para la competitividad de estas provincias.

Comisión general

Antes de someter a votación el texto definitivo del proyecto el Pleno recibió en comisión general a Mae Montaño, exlegisladora nacional, hoy ministra de Inclusión Económica y Social, quien justificó su iniciativa de crear una ley que otorgue a estas dos provincias mecanismos que permitan una verdadera reactivación social y económica.

Mae Montaño aseguró que los efectos del terremoto de abril de 2016 y el secuestro a los integrantes del equipo periodístico de El Comercio, en la frontera norte, que terminó con su asesinato, desnudaron la grave situación de pobreza que presentan Manabí y Esmeraldas pues, si bien hubo una actitud solidaria de todo el país, es necesario que estas dos jurisdicciones puedan superar la falta de oportunidades para el desarrollo.

“Estas dos provincias deben convertirse en verdaderos polos de desarrollo, no solo porque merecen, sino porque el país requiere que Manabí y Esmeraldas se reactiven y aporten decisivamente al crecimiento del país”, concluyó.

El proyecto de Ley para la Reactivación Económica de las provincias de Esmeraldas y Manabí será remitido en los próximos días al Ejecutivo, para la correspondiente sanción u objeción.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador