Este miércoles, 28 de julio, se instaló la Mesa de Concertación sobre las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), con la presencia de representantes de la Asamblea, la Unión Nacional de Educadores y de la Defensoría del Pueblo. Este mecanismo de diálogo tiene como propósito alcanzar acuerdos que permitan levantar la huelga de hambre que mantiene un grupo de maestros en varias provincias del país.
La Mesa estuvo coordinada por la asambleísta María Isabel Enríquez, vocal de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, quien indicó que esta instancia busca arribar a entendimientos sobre la reforma a la LOEI, de manera que se pueda precautelar la salud de los docentes en huelga y obtener acuerdos que beneficien a las partes.
De su lado, Isabel Vargas, presidenta de la Unión Nacional de Educadores, subrayó que esta Mesa de Diálogo les da la esperanza de reparación y justicia para con los derechos, tanto de los estudiantes, cuanto de los maestros, al indicar que la reforma no tiene una incidencia exclusivamente en el ámbito económico, con la equiparación de sueldos para este sector, sino que además garantiza derechos para todos los actores de la educación.
Entre tanto, Marco Pacheco, delegado de la Defensoría del Pueblo, expresó que esta ley fortalece derechos a favor de los niños, niñas y adolescentes y no solo para los maestros y maestras del país.
Los integrantes de la mesa mantendrán una nueva reunión de trabajo mañana, jueves 29 de julio, y aspiran estructurar una propuesta de solución que será anunciada al país el viernes.
EG/pv