Mesa de Participación investiga conflicto de la Junta de Defensa del Artesano y conforma subcomisión

Lunes, 02 de agosto del 2021 - 19:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Mesa de Participación  investiga conflicto de la Junta de Defensa del Artesano y conforma subcomisión

La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, presidida por el legislador Ferdinan Álvarez, efectuó las acciones de fiscalización sobre la elección de la presidenta de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, debido a que gremios artesanales sostienen que hubo irregularidades en la designación. Luego de escuchar a las partes involucradas decidió crear una subcomisión para que analice el tema y emita un informe.

La mesa recibió a Diego Nole, secretario general de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, quien expuso acerca de sus actuaciones en relación al proceso de elección y designación de la presidenta de la Junta Nacional de Defensa del Artesano.

Enfatizó que quien realizó la convocatoria fue el director de sesiones y que esto se hace sobre la base de un reglamento de elecciones aprobado por el Ministerio de Trabajo. En tal sentido, apuntó que sus actuaciones fueron en apego a los cuerpos normativos y al reglamento de sesiones. En ese marco, remarcó que la señora Diana Ycaza fue designada presidenta de la Junta Nacional de la Defensa del Artesano con tres votos afirmativos.

De su parte, Diana Ycaza, presidenta de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, si bien aceptó que no participó en las elecciones y no estaba en papeleta, señaló que eso no le impedía ser presidenta. Para dar su argumento citó los artículos 5 y 6 de la Ley de Defensa del Artesano, respecto a la conformación de sus miembros y que el Presidente de la Junta será artesano titulado y calificado. Indicó que su nombre fue mocionado y apoyado con tres votos, mayoría simple. Todo se hizo de forma legal y apegado al debido proceso, manifestó.

El abogado Ralph Suástegui, secretario General de la Presidencia de la República, informó acerca de la delegación efectuada a Carlos Flores, en calidad de representante del Presidente de la República en la Junta de Defensa del Artesano, mediante el Decreto 988, por lo que no puede responder por actuaciones pasadas. Destacó que hasta el momento el presidente de la República, Guillermo Lasso, no ha nombrado un nuevo delegado.

El presidente de la Confederación de Artesanos Profesionales del Ecuador, (CAPE) Hitler Corral, sostuvo que se vulneraron los derechos de participación para elegir. Puntualizó que se eligió mediante voto a los cuatro representantes, pero no así a la presidenta, mientras que Rosa Soto, miembro de la Confederación, dijo que luchan para rescatar la Junta de Defensa del Artesano, con los vocales electos con el voto de todos los artesanos del país.

Indicó que la actual Presidenta de la Junta tiene centros en los que se cobran valores económicos, los cuales son regulados por la Junta Nacional, y cuestionó que ella regule el dinero que se está cobrando. Agregó que se han cometido varios tipos de irregularidades, entre ellos, conflicto de intereses, incumplimiento del artículo 226 de la Constitución, Ley de Acceso a la Información y que se violentó el principio de democracia, “porque 3 de seis no son mayoría”, y actuaron en contra del derecho de participación, comentó Soto.

Cristian Lara, asesor jurídico, indicó que Diana Ycaza ha dicho que no había nada que le impida ser presidenta y el secretario general lo ha corroborado, sin embargo, se violentó el artículo 232 de la Constitución, que determina que no podrán ser funcionarios ni miembros de organismos directivos de entidades que ejerzan la potestad estatal de control y regulación, quienes tengan intereses en las áreas que vayan a ser controladas o reguladas o representen a terceros que los tengan y la señora Ycaza tiene un centro de formación.

Andrés Vera, asesor jurídico, dijo que los delegados deben ser elegidos por votación popular. Remarcó que hubo una lista que obtuvo 5300 votos, otra, 5100; mientras que la actual Presidenta fue elegida con tres votos, uno por un abogado, otro por una artesana y el otro, por la propia Ycaza, por lo que su designación no puede ser legítima.

Inquietudes

El asambleísta Ricardo Ulcuango preguntó a la Presidenta de la Junta cuáles son las bases jurídicas y legales con las cuales ha sido designada, si no considera que es juez y parte en este tema, cuáles son las razones que le motivan para asumir esta designación y que presente las actas de votación que justifiquen la legitimidad de su elección.

El legislador Juan Cristóbal Lloret cuestionó cuál es la norma jurídica para mantener la independencia al frente de la Junta de Defensa del Artesano cuando tiene una sociedad de capacitación y formación y que dé a conocer el marco normativo con el cual se llevó adelante la votación.

El asambleísta Humberto Alvarado indicó que la legalidad no puede estar por encima de la moralidad, así que solicitó realizar un mayor análisis de la información proporcionada.

La parlamentaria Katiuska Miranda consultó si han acudido al Tribunal de Disciplina Nacional como instancia superior de apelación, encargado de resolver, en definitiva instancia, las controversias entre artesanos suscitadas por la aplicación de esta Ley o por las resoluciones de la Junta Nacional de Defensa del Artesano.

La legisladora Nathalie Viteri hizo aclaraciones en relación a la reglamentación y ley que norma la Junta Nacional de Defensa del Artesano, mientras que el asambleísta Mauricio Zambrano mocionó que se cree una subcomisión para llevar adelante este proceso de investigación. La iniciativa fue aprobada con nueve votos.

Respuesta

Antes las interrogantes planteadas por los parlamentarios, Diana Ycaza señaló que antes de tomar posesión del cargo renunció al centro de formación, a la dirigencia gremial y a todo lo que le solicita la ley.

SV/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador