Este miércoles 4 de agosto las comisiones legislativas permanentes avanzarán en los procesos legislativos y de fiscalización con la presencia de diversas autoridades y sectores vinculados con las temáticas a tratarse.
Fiscalización
A las 18h00, la Comisión de Fiscalización sesionará para aprobar el informe no vinculante del proceso de juicio político que se lleva en contra del excontralor general del Estado, Pablo Celi, quien es acusado de arrogación de funciones; intromisión en las atribuciones de la Función Electoral; interferencia en el proceso electoral 2021; incumplimiento de funciones en la suscripción de contratos con una empresa glosada y desvanecimiento de glosas.
Soberanía y Seguridad Integral
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, a las 15h00, invitó a los ministros de Defensa Nacional, Fernando Donoso; de Ambiente, Gustavo Miranda y al secretario de Planificación, Jairon Merchán, a fin de que informen el objetivo, presupuesto y alcance del denominado “Proyecto para incrementar la capacidad operativa de vigilancia, alarma y control del espacio aéreo nacional” en el cantón Montecristi, provincia de Manabí. Además conocerá el proyecto de Ley de Inteligencia.
Biodiversidad
A las 10h00 la Comisión de Biodiversidad conocerá dos proyectos de reformas a la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, de iniciativa de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca y del legislador Elías Jachero. De inmediato analizarán los tres proyectos de reforma a la Ley de Minería, a fin de elaborar el informe para primer debate.
Participación Ciudadana
La Comisión de Participación Ciudadana recibirá a las 10h00 a Carlos Riofrío, contralor subrogante, quien explicará los fundamentos de su designación; las acciones administrativas que ha realizado para superar los problemas que enfrenta la institución y los mecanismos para coordinar, programar y evaluar el correcto funcionamiento de las unidades administrativas. También solicitó la comparecencia de Marcelo Mancheno, secretario general de la Contraloría, quien informará bajo qué circunstancias Pablo Celi de la Torre firmó acciones de personas desde un centro de privación de la libertad.
Trabajadores
La Comisión del Derecho al Trabajo escuchará a los ministros de Finanzas, Simón Cueva; de Educación, María Brown y de Trabajo, Patricio Donoso, quienes responderán algunas interrogantes de los parlamentarios sobre el pago del incentivo económico a los maestros que se acogieron a la jubilación.
Luego, Jorge Madera, presidente del IESS se referirá a la falta de recursos financieros para atender las prestaciones de salud para afiliados y jubilados y, junto a Diego González, director del ISSPOL y Frank Landázuri, director ISSFA, se referirá al estado actual de los concursos y nombramientos del personal médico, de conformidad con la Ley de Apoyo Humanitario.
Gobiernos Autónomos
En el marco del análisis del proyecto de Ley de Vivienda de Interés Social, la Comisión de Gobiernos Autónomos recibirá observaciones de Felipe Mashient, presidente de la Nación Shuar del Ecuador (Nashe), Javier Aguavil, presidente de la Confederación de Nacionalidades y Pueblos de la Costa Ecuatoriana (Conaice); y. Luis Nawech, presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (Ficsh).
También darán sus criterios expertos en la temática de vivienda social y colectiva. Entre ellos: Rosa Elena Donoso, consultora y profesora de Flacso; Alberto Andino, máster en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias y Luis Saltos Espinoza, coordinador del Observatorio por el Derecho a la Ciudad y Espacios Públicos de Guayaquil.
Régimen Económico
La Comisión de Régimen Económico, a las 10h00, recibirá a Pablo Luna, gerente subrogante de Petroecuador, quien informará sobre las acciones emprendidas para subsanar la contratación de nuevas pólizas de seguros en pro de garantizar la continuidad de seguros para los bienes y operación de la empresa estatal. También recibirá a Jorge Lince Marique, intendente nacional de Seguros, para que indique las acciones relacionadas con la contratación de un seguro de emergencia por parte de Petroecuador.
Salud
Dos sesiones tendrá la Comisión del Derecho a la Salud y el Deporte. A las 11h00, en el marco del seguimiento de aplicación del artículo 25 de la Ley de Apoyo Humanitario recibirá a Erika Contreras, afectada de los despidos en los hospitales del IESS y a Rosa Argudo, representante de los servidores de la salud de la Seguridad Social. A las 14h30, los comisionados harán un análisis de la situación de los deportistas de alto rendimiento. Por este motivo comparecerán Carla Heredia, gran maestra internacional de ajedrez y Lucy Jaramillo, exdeportista olímpica y gloria del deporte ecuatoriano.
Justicia
En el marco, del tratamiento del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Contraloría, propuesto por los asambleístas Ángel Maita y Francisco Jiménez, la Comisión de Justicia escuchará las observaciones de los juristas Margarita de la Cueva Jácome y Alejandro Rodas Coloma. A las 15h00, avocará conocimiento del proyecto de reformas a la Ley de Repetición. Diego Regalado, procurador general del Estado subrogante, explicará el alcance de la propuesta.
Niñez
En la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes estarán Encarnación Duchi y Franklin Samaniego, expresidenta y exvicepresidente de la Comisión Ocasional para atender temas y normas de la Niñez y Adolescencia, para que expongan sus observaciones al proyecto de Código Orgánico para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna).
Garantías Constitucionales
A las 14h00, la Comisión de Garantías Constitucionales conocerá las recomendaciones de la Unidad de Técnica Legislativa y de la Coordinación General de Asesoría Jurídica, respecto al archivo de los proyectos de la Ley de la Juventud del año 2011. Luego, en el marco del proceso de fiscalización del caso de los trabajadores agrícolas abacaleros de la empresa Furukawa, establecerán el mecanismo para instalar mesas interinstitucionales de trabajo.
Desarrollo Económico
A las 08h30, la Comisión de Desarrollo Económico avanzará en el tratamiento de los proyectos de reformas a la Ley de Empresas Públicas. Por este tema, está invitado el Presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO EP). La mesa legislativa conocerá la información remitida por la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel) sobre el número de usuarios y el monto al que ascienden los reclamos presentados con respecto a facturaciones excesivas, entre enero y mayo de 2021.
A las 12h00, la mesa legislativa aprobará el texto final del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación para la Implementación Efectiva del Emprendimiento Juvenil; y avanzará con el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Telecomunicaciones.
Educación
En el marco de la construcción del informe para segundo debate del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, que regula el financiamiento y las facilidades de pago de becas, crédito educativo y ayudas económicas, la Comisión de Educación, escuchará las observaciones de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación; y, de la Asociación de Becarios del Ecuador.
Relaciones Internacionales
A las 09h30, la Comisión de Relaciones Internacionales, avocará conocimiento del “Tratado entre Ecuador y la República Popular de China sobre Extradición". Por este tema, comparecerán Chen Guoyou, embajador de la República Popular de China y Mauricio Montalvo, ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, o su delegado. También los parlamentarios escucharán a María Merizalde, docente de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.
Soberanía Alimentaria
A las 14h00, la Comisión de Soberanía Alimentaria definirá las temáticas y preguntas que los miembros de la mesa legislativa realizarán a las máximas autoridades de las carteras de Producción, Comercio Exterior Inversiones y Pesca; y, de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
JLVN/pv