Segunda Vicepresidenta de la Asamblea escucha propuestas de gremios de transportistas para enfrentar los problemas del sector

Jueves, 05 de agosto del 2021 - 15:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Segunda Vicepresidenta de la Asamblea escucha propuestas de gremios de transportistas para enfrentar los problemas del sector

La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Bella Jiménez, recibió este jueves al director Ejecutivo y al subdirector de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Adrián Castro y Daniel Cárdenas, respectivamente, así como a catorce representantes del gremio de transportistas del Ecuador, para tratar temas importantes, entre ellos, la identificación de vehículos de transporte público para acceder al subsidio de combustibles, subsidio focalizado y conservación del valor del diesel al precio actual.

Adrián Castro mencionó que al iniciar sus funciones se evidenció que durante la pandemia se han entregado 302 rutas, razón por la cual se procedió a la revisión de todos estos procesos y en la reunión de Directorio del 2 de julio se suspendieron todas las rutas y frecuencias concedidas.

En otro aspecto, el funcionario advirtió que desde el año 2012 el Estado tiene una deuda con el sector transportista, ya que no cuenta con un Plan Nacional de Rutas y Frecuencias. En este sentido recalcó que se encuentran trabajando en la elaboración del mismo, a la vez que invitó a representantes del sector a sumarse a este proyecto para la elaboración de un Plan que incluya las observaciones de los transportistas, lo que facilitará el trabajo en conjunto con la ANT.

Al referirse a los subsidios, expresó que la ANT es órgano asesor y dentro de sus competencias no está la focalización de subsidios de combustible. Sin embargo, dijo, el día de ayer han conformado una mesa técnica compuesta por los Ministerios de Gobierno, de Transporte y Obras Públicas, Energía y Recursos Naturales No Renovables y de Economía y Finanzas, con el fin de realizar una consultoría y determinar el valor del subsidio para cada una de las modalidades de transporte.

Adicionalmente, afirmó que los resultados de esta consultoría permitirán considerar aspectos que han golpeado a la economía del país. Enfatizó que en la nueva Ley de Tránsito deben constar los ajustes tarifarios, que -a su criterio- deben realizarse cada dos años, así como una nueva metodología que permita a los transportistas renovar sus unidades que faciliten el acceso a personas con discapacidad y demás grupos de atención prioritaria.

“Queremos que nuestra voz se escuche y que se conozca la necesidad que atravesamos día a día los transportistas, estamos preparados para dar un buen servicio”, manifestó Marcelo Silva, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte de Pasajeros de Chimborazo, quien llamó a las autoridades de la ANT y de la Asamblea Nacional a que sean el puente y mantener un diálogo directo con autoridades del COE Nacional.

Respecto a este tema, Daniel Cárdenas recomienda realizar una mesa de diálogo directo con el COE Nacional y así conocer las necesidades que tienen los transportistas, a la vez que recomendó realizar un plan piloto con un estudio estadístico significativo, es decir, previa autorización del COE se incremente el aforo de las unidades de transpote.

Para finalizar, Horacio San Martín, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte de Pasajeros de El Oro agradeció la iniciativa de la Segunda Vicepresidenta de formar la mesa de trabajo con el representantes del sector transportista y escuchar sus aportes para la construcción de un Plan Nacional que vele por los derechos del transporte ecuatoriano y ratificó el respaldo al trabajo de la Asamblea Nacional.

KC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador