El Pleno de la Asamblea Nacional exhortó al Presidente de la República que disponga a la autoridad sanitaria nacional declare emergencia sanitaria en los establecimientos del Sistema Nacional de Salud.
También demandó priorizar los recursos económicos, talento humano y demás medidas necesarias para afrontar la preocupante situación por la que atraviesa el sector y garantizar la oportuna y eficaz atención médica para el diagnóstico y tratamiento integral de los usuarios, adquisición de vacunas, disponibilidad de camas hospitalarias, gratuidad en la atención, mejoramiento de infraestructura, adecuadas condiciones de estabilidad, mejora salarial del recurso humano y evitar el desabastecimiento de medicamentos esenciales.
Igualmente, le conminó para que a través de su delegado en el Consejo Directivo del IESS adopte las medidas necesarias para que la máxima autoridad administrativa declare la situación de emergencia sanitaria en la red de hospitales del Seguro Social.
Por último, requiere a la Autoridad Sanitaria Nacional informe mensualmente a la Comisión del Derecho a la Salud y Deportes de la Asamblea Nacional el cumplimiento de esta resolución.
A criterio de la asambleísta Luisa González no existe una política de estado para mitigar los inconvenientes que atraviesa el sistema de salud pública. Afirmó que el sistema de salud no resiste más, pues no hay suficientes médicos, medicina, y atención. Expresó que también se necesita la adquisición de otros tipos de vacunas.
De su lado, la asambleísta Alexandra Arce recordó el mandato constitucional y la garantía del derecho a la salud, así como la inversión de 16 mil millones de dólares para este sector en años anteriores, mientras que Zolanda Plúas considera que el derecho a la salud como prioridad del Estado debe ser integral, desde la prevención, promoción y atención adecuada a la salud en todos los niveles.
Demandó, además, que se cumpla el Art. 25 de la Ley de Apoyo Humanitario y que se posibilite la declaratoria de emergencia como un mecanismo eficaz frente a la urgencia.
Por último, el legislador Diego Ordóñez, expresó que no es necesario declarar la emergencia sanitaria, considerando que ahora hay un Gobierno Central que atiende los requerimiento de la ciudadanía.
RSA/pv