Comisión recibe aportes para la construcción del proyecto de reformas a la Ley de Minería

Martes, 17 de agosto del 2021 - 20:55 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En el marco de la elaboración del informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Minería, la Comisión de Biodiversidad recibió a Jorge Espín, representante de la Universidad Regional Amazónica IKIAM, quien señaló que es fundamental hacer modificaciones a la normativa, ya que el desarrollo minero es de gran importancia para el país.

En referencia al artículo 8 donde señala a la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), indicó que se debería precisar cuántas inspecciones realizarán al año a las empresas que se dedican a esta actividad. Respecto al artículo 76, sobre la capacitación del personal, sugirió definir cuántas se programarán anualmente.

En el artículo 77 que se refiere al apoyo del empleo local, consideró necesario que en la normativa se determine un porcentaje específico. En cuanto a las regalías especificadas en el artículo 93, dijo que el 60% a más de ser destinado a proyectos de inversión social, un porcentaje se debería destinar a investigación.

De su parte, Natalia Greene, representante de la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (Cedenma), solicitó que en la norma quede establecido, de manera específica, dónde se va a realizar la minería. Remarcó que los bosques protectores deben estar libres de minería, ya que concentran gran biodiversidad.

Así mismo, pidió que se plantee una línea base para que las empresas hagan una restauración integral sobre el medio ambiente. A la vez sugirió establecer de manera clara el derecho a la consulta previa.

Fred Larreátegui, funcionario de Cedenma, pidió mantener en las reformas la defensa de los bosques protectores y otros ecosistemas frágiles. Además, solicitó que las concesiones mineras se hagan de manera transparente y se conozca con claridad el porcentaje que se llevan las empresas mineras y el Estado ecuatoriano.

Mientras que Carlos Zorrilla, representante de Cedenma, resaltó que debe considerarse que los impactos mineros son perpetuos, afectan el ambiente y contaminan el agua. Además, sugirió proteger los bosques donde hay especies en peligro de extinción.

Javier Dávalos, funcionario de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, sostuvo que Ecuador es responsable de cuidar los páramos que mitigan el cambio climático y son las ‘esponjas de agua’ del país.

En otro aspecto aprobó, con nueve votos, una resolución en la que aceptó que el Colectivo Geografía Crítica, representado por Amanda Yépez, acompañe a la Comisión con técnicos especialistas, en los temas que la mesa considere pertinente.

SV/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador