Comisión del Derecho al Trabajo busca soluciones a requerimientos laborales

Miércoles, 18 de agosto del 2021 - 23:13 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión del Derecho al Trabajo busca soluciones a requerimientos laborales

En esta jornada la Comisión del Derecho al Trabajo trató la problemática que tienen los profesionales en atención prehospitalaria y en emergencia, al no cumplirse sus derechos. Esta vez , continuó con el análisis de las reformas a la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingeniería y de las propuestas para elaborar la agenda en territorio.

A la mesa legislativa compareció Marco Antonio Olvera, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Profesionales en Atención Prehospitalaria y en Emergencia. El profesional insistió que no se cumple el artículo 25 de la Ley de Apoyo Humanitario, referente a la estabilidad laboral, lo que da lugar a una vulneración de derechos.

Olvera solicitó que a través de la Comisión se establezcan mesas de diálogo, para que el Ministerio de Trabajo dé cumplimiento al reglamento 033 que establece el análisis, descripción, valoración y clasificación de los perfiles y puestos de trabajo.

Para el asambleísta Salvador Quishpe, se debe dar respuestas concretas y eficientes a los inconvenientes por los que atraviesan los profesionales y trabajadores del sistema de la salud. A estas expresiones se sumaron las legisladoras Pamela Aguirre y Marcela Holguín, quienes enfatizaron la defensa de los derechos de este sector. Explicaron que no se justifica bajo ningún término que tengan sueldos precarios, a pesar de tener títulos de cuarto y tercer nivel.

La presidenta de la Comisión, Rina Campain, ratificó su apoyo incondicional a los trabajadores de la salud e indicó que se realizará los pedidos de información respectivos, además de establecer una mesa técnica para dar respuestas prontas a estas necesidades.

En otro orden, se recibió a Patricio Ruiz, representante de la Asociación de Electromecánicos del Ecuador, en el marco del tratamiento a las reformas de la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingeniería.

El experto detalló las razones para que la normativa sea actualizada y los inconvenientes que se presentan. Uno de ellos es haber entregado a las organizaciones gremiales las atribuciones para el reconocimiento de los campos de la actividad profesional.

Ruiz destacó que la normativa debe ofrecer seguridad jurídica y garantizar un efectivo goce de los derechos laborales establecidos en la Constitución, al igual que las oportunidades de trabajo.

La parlamentaria Johanna Ortiz, consideró necesaria la reforma a la Ley de Ejercicio Profesional de la Ingeniería. Sugirió mejorar la redacción de la normativa para evitar posibles inconstitucionalidades y establecer una hoja de ruta con el objetivo de plasmar cambios que den soluciones en firme.

Agenda en territorio

Diego Cedeño, asesor de la Comisión del Derecho al Trabajo, señaló que la propuesta de la agenda territorial busca solventar las necesidades ciudadanas, de fiscalización y legislación. Además, que sea incluyente y genere espacios de participación ciudadana.

La mesa legislativa acordó recibir las propuestas de los comisionados hasta el fin de la jornada de este viernes 20 de agosto, para consolidar la hoja de ruta y esta sea aprobada en las próximas sesiones.

DP/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador