Fiscalía, AME y expertos presentan observaciones al proyecto de Código de Seguridad

Viernes, 20 de agosto del 2021 - 20:01 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Fiscalía, AME y expertos presentan observaciones al proyecto de Código de Seguridad

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral continúa con el tratamiento del proyecto de Ley de Código de Seguridad del Estado. El presidente de la mesa, Ramiro Narváez, manifestó que la iniciativa permitirá articular a las diferentes instituciones del Estado y a la sociedad civil para garantizar un ambiente de paz en el territorio nacional.

Remarcó, además, que es importante establecer normas que permitan el control de la seguridad, pero también garantizar el respeto de los derechos. Dijo que se busca preparar a las fuerzas de seguridad y al aparato estatal para enfrentar nuevas amenazas como la ciberdelincuencia.

En este marco, la Comisión recibió al fiscal subrogante, Wilson Toainga quien presentó varias observaciones al Código. En torno al artículo 50, Plazo de vigencia, la Fiscalía sugirió que la información clasificada será desclasificada o reclasificada por las máximas autoridades de las instituciones que formen parte del Sistema de Seguridad del Estado. De no existir reclasificación, se desclasificará automáticamente una vez cumplido el plazo previsto.

Respecto al artículo 55, Negativa de Desclasificación, la institución propone incluir un tercer inciso en el cual establezca la prohibición de participar en el Consejo de Seguridad del Estado a las máximas autoridades de las instituciones solicitantes y solicitadas.

Sobre el artículo 128, Del control Fiscalizador de la Función Legislativa, la Fiscalía recomendó que la máxima autoridad de la entidad rectora del Sistema Nacional de Inteligencia, mediante reunión reservada, rinda un informe trimestral de su gestión institucional ante la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional.

Otras observaciones se presentaron a los artículos vinculados a la obligación de mantener la reserva de la información clasificada; la entrega de información por presunción de la comisión de delito y la información de instituciones públicas.

La mesa también recibió a Lester Cabrera, experto internacional en temas de seguridad, quien pidió que se delimite de forma clara, qué se entiende por amenaza. Sobre el Ciclo de inteligencia mencionó que al ser un concepto académico no se mira la utilidad para que conste en un cuerpo jurídico. También tuvo reparos en que se separen los términos de inteligencia e inteligencia estratégica.

Cuestionó que haya definiciones de seguridad ciudadana, seguridad del Estado, seguridad pública y no se defina el concepto de seguridad integral. Al mismo tiempo, sugirió integrar definiciones de ciberseguridad y ciberdefensa.

Karin Jaramillo representante de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), propuso incluir enfoques territoriales al proyecto de Ley de Código Orgánico de Seguridad del Estado e hizo varias observaciones a las definiciones del proyecto y a otros artículos relacionados con la descentralización.

SV/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador