Guadalupe Llori: Reformas a la Ley Amazónica buscan cerrar la inequidad, pobreza y olvido de la región

Miércoles, 25 de agosto del 2021 - 20:23 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Guadalupe Llori: Reformas a la Ley Amazónica buscan cerrar la inequidad, pobreza y olvido de la región

La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, explicó en la Comisión de Biodiversidad el alcance y beneficios de su proyecto de reformas a la Ley Amazónica, que se enfoca en cerrar la inequidad, pobreza, olvido y contaminación que han vivido por décadas los pueblos de esta región. Si bien hay interés por el desarrollo de todos los territorios, es necesario dar mayor interés a los sectores más desprotegidos como la Amazonía, que posee los cantones más pobres del Ecuador, afirmó.

Indicó que su propuesta orienta la operatividad y la funcionalidad de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, otorgándole competencias para elaborar, dar seguimiento y evaluar el Plan de Desarrollo Integral de la Circunscripción; se reforma el artículo 60 para que el Fondo de Desarrollo Regional Amazónico se nutra no solo del 4% del precio de venta por cada barril de petróleo, sino también del 4% del precio de venta por cada onza de oro, plata o cualquier mineral considerado como recurso natural no renovable.

Explicó que al menos el 3% del Fondo para el Desarrollo Regional Amazónico se direccione a la creación y fortalecimiento de las universidades en la Amazonía; además se fortalecerá el derecho al empleo preferente introduciendo la priorización para los pueblos, nacionalidades y las mujeres en su diversidad; se reconoce el derecho de los gobiernos autónomos descentralizados a la participación de la renta, para proyectos de desarrollo en la región, así como el establecimiento de sanciones a quienes incumplan las disposiciones de la ley.

La Asamblea Nacional tiene la posibilidad de cambiar más de 50 años de injusticia y avanzar al progreso de todos los ciudadanos y de sus pueblos, dijo Guadalupe Llori al mencionar que acompañará a la Comisión a territorio, para realizar magnas asambleas para socializar y receptar aportes de las seis provincia amazónicas, porque cada una tiene su propia realidad.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador