La Asamblea Nacional recibió una nueva propuesta de reforma a la Ley de Comunicación trabajada desde varias organizaciones. El proyecto defiende los derechos de la comunicación y fortalece la libertad de expresión, promueve la democratización de los espacios para los medios comunitarios públicos y privados.
La iniciativa que fue presentada por el Frente Amplio por una Comunicación Democrática y Comunitaria, defiende los derechos de información y comunicación, la libertad de expresión, opinión y prensa, se somete a los estándares internacionales en la materia y combina la autoregulación de los medios.
Leonidas Iza, presidente de la Conaie, afirmó que la propuesta no es punitiva, ni abre la posibilidad de sanciones administrativas, pues prohíbe toda forma de censura previa o limitación a la libertad de expresión y mantiene la responsabilidad ulterior por las expresiones que se emitan sin penalizarla.
De su lado, Jorge Guachamin, de Corape y secretario del Frente Amplio por una Comunicación Democrática y Comunitaria, hizo una reseña de la construcción del proyecto desde el pueblo y las comunidades. Indicó que por muchos años varias organizaciones han venido trabajando en la comunicación comunitaria, luchando por una democracia en la distribución del espectro radioeléctrico.
Resaltó que el proyecto, que define los derechos de la comunicación de todos los ecuatorianos e incluye la libertad, igualdad y participación ciudadana, ha sido socializado en 12 provincias y trabajado desde las organizaciones y varios colectivos en territorios.
Reiteró que aborda temas como la distribución equitativa de las frecuencias: 34% para los medios comunitarios, 33% privados; 33% públicos; la asignación directa de frecuencias para medios de pueblos y nacionalidades, afroecuatorianos y montubios, entre otros.
RSA/pv
Más fotografías: