Comisión de Educación escucha a experto internacional sobre reforma a la Ley de Educación Superior

Miércoles, 25 de agosto del 2021 - 20:53 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

José Ramos Holguín, viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental de República Dominicana, fue recibido en la Comisión de Educación, a fin de escuchar sus criterios sobre los objetivos y visión que debe tener la Ley Orgánica de Educación Superior.

El experto invitó a la Comisión a construir una Ley con una visión de desarrollo de futuro, para los próximos 30 años y determinar qué tipo de profesionales se formarán en estos centros de estudios. Es necesario invitar a la innovación y creatividad, a fin de formar recursos humanos acordes a las necesidades de la sociedad, enfatizó.

Ramos Holguín comentó que la universidad debe ser considerada como un instrumento más eficiente para movilizar y sacar a la gente de la pobreza, criterio que debe ser sustentado en la legislación.

“La universidad tiene como misión impulsar el desarrollo de la nación y garantizar la eficiencia de nuestras empresas”, enfatizó el experto, al señalar que “tenemos que preparar recursos humanos para las empresas nacionales y para que salgan a otro países, porque debemos formar estudiantes para el mundo”.

Tenemos que pensar en una ley que invite a la cooperación y al intercambio internacional, que facilite el ejercicio profesional en cualquier país, porque no es posible hablar de desarrollo sin cooperación, sin integrarnos en un esfuerzo común”, subrayó.

José Ramos advirtió que impedir el libre acceso a la universidad no es democrático, ni equitativo, peor justo. “Si es un derecho que otorga la Constitución a las personas por qué estamos poniendo barreras”, preguntó.

Por último, sostuvo que “hay que creer en el talento de la gente, hay que creer en los jóvenes, ya que es la época de relevo de generaciones y para ello es necesario abrir las puertas de la universidad como aliada del desarrollo”.

Ramos estuvo acompañado de Zulema Uribe, canciller de la Universidad de Especialidades Turísticas del Ecuador, quien presentó algunas sugerencias sobre los cambios a la Ley de Educación Superior. Por ejemplo, no está de acuerdo en exigir título PHD para desempeñar la función de rector de una universidad.

También sugirió que la ley se enfoque en la estructura de nuevas carreras universitarias, garantizar la autonomía y agilidad en el proceso de acreditación universitaria.

El presidente de la Comisión de Educación, Manuel Medina, informó que en la mesa existen nueve proyectos de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior, mismos que serán tratados con la participación de los diversos actores. Es importante democratizar e interculturalizar la universidad desde la diversidad, ya que es un elemento importante en el desarrollo del país, finalizó.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador