La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social avanza en el estudio del proyecto de Ley de Ejercicio Profesional de la Ingeniería. Para el efecto, escuchó las observaciones de expertos que servirán de insumo para elaborar el informe para primer debate.
A criterio de la exasambleísta Mercedes Serrano, la ley en vigencia requiere reformas urgentes y enfatizó que es importante entregar un proyecto integral, en donde el único beneficiario, sea el sector de la ingeniería.
Fernando Salinas, representante de la Sociedad de Ingenieros del Ecuador, detalló que el proyecto pretende elevar el nivel de competitividad de los ingenieros ecuatorianos y de la ingeniería en general a escala global. Además, enfatizó que es un proyecto inclusivo que está pensado en las 28 ramas de la ingeniería.
La propuesta tiene como objeto establecer el marco general para el ejercicio profesional de la ingeniería, exceptuando la rama de ingeniería civil en todo el territorio nacional.
Finalmente, la asambleísta Pamela Aguirre, mocionó la unificación de las dos propuestas legislativas presentadas por los exasambleístas Rubén Bustamante y Mercedes Serrano, para la posterior elaboración de una normativa amplia e inclusiva que favorezca al sector de la ingeniería.
KC/pv