El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de reforma a las Leyes de Seguridad Social y del BIESS, mismo que será remitido a la Presidencia de la República para la sanción u objeción. Los fondos serán administrados por los partícipes, a través de un proceso de elección, de conformidad con los estatutos de cada fondo previsional cerrado. Los administradores deberán enmarcar su gestión en los principios de legalidad, transparencia, solvencia, eficiencia, rentabilidad y a todas las demás regulaciones y controles que al efecto se establezcan por parte de los órganos competentes. Con esta son 12 las leyes que ha aprobado la nueva Asamblea en la actual administración.
Asamblea aprobó el Protocolo de Privilegios e Inmunidades de la Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite
Este instrumento internacional tiene como objetivo mantener una conectividad mundial y una cobertura global, brindar acceso no discriminatorio a este servicio; proteger las posiciones orbitales y frecuencias conexas que conforman el patrimonio común de los países miembros para asegurar una correcta cobertura global. También, se busca mejorar las telecomunicaciones marinas, las comunicaciones de socorro y las destinadas a la seguridad de la vida humana en el mar, el rendimiento y la explotación de los buques, los servicios marítimos de correspondencia pública y todos los medios de radio determinados.
Las puertas de la Presidencia de la Asamblea se mantienen abiertas para todos los sectores
La presidenta Guadalupe Llori Abarca participó en la mesa técnica de diálogo sobre las reformas al Código de Niñez y Adolescencia. Destacó que “es de vital importancia para la Legislatura contar con la colaboración de organismos internacionales, como UNICEF, para asegurar la protección integral a los derechos de niñas, niños y adolescentes”. El Movimiento Líder Soberano le entregó un reconocimiento por el trabajo desarrollado a favor del país. Sus dirigentes destacaron que por primera vez una mujer amazónica está al frente de la Asamblea Nacional. También, se reunió con representantes de pueblos y nacionalidades amazónicas, con quienes trató temas sobre la restitución de sus territorios. Allí, reiteró el compromiso de atender la problemática de las nacionalidades ancestrales. Además, junto a los jefes de bancadas, presidentes de comisiones y miembros del CAL, mantuvo una reunión de trabajo con representantes del Sistema de Naciones Unidas, a fin de fortalecer la alianza estratégica entre el Legislativo y ONU Ecuador. Reactivar el sector artesanal con ferias inclusivas y fomentar la titulación artesanal, fueron los planteamientos que presentó la Presidenta de la Junta Nacional de Defensa del Artesano a la Titular de la Asamblea Nacional.
El respeto a la ley y los reglamentos prima en las decisiones del CAL
El Consejo de Administración Legislativa sancionó a Rosa Cerda con la suspensión sin remuneración por ocho días, en el ejercicio de sus funciones en su calidad de asambleísta, en mérito a los sustentos presentados por el legislador Eitel Zambrano, durante la sustanciación del procedimiento disciplinario correspondiente. También, admitió a trámite las denuncias presentadas por los asambleístas Alejandro Jaramillo y Victoria Desintonio en contra de la legisladora Bella Jiménez, por supuestas infracciones. Por mayoría se decidió remitir el caso al Comité de Ética para el trámite respectivo. También inicio el trámite de la queja presentada por Ricardo Vanegas en contra de Fernando Villavicencio.
El Consejo de Administración Legislativa no detiene su trabajo
El Consejo de Administración Legislativa resolvió enviar la Proforma del Presupuesto General del Estado 2021 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2021-2024 a la Comisión de Régimen Económico para el análisis respectivo. Además, calificó otros siete proyectos, entre ellos, reformas a la Ley de Desarrollo Fronterizo; Ley para la presentación y control de las declaraciones juradas; Ley de Comunicación y de interpretación al artículo 33 de la Ley de Contraloría, mismos que serán analizados por las diversas comisiones especializadas y uno para dar estabilidad a la Seguridad Social.
La fiscalización no se limita a los juicios políticos
La Comisión de Fiscalización inició esta semana la recepción de testimonio y pruebas de cargo, en el marco de la sustanciación de las solicitudes de juicio político planteado en contra del defensor del Pueblo, Freddy Carrión, quien es acusado de incumplimiento de funciones en el desempeño del cargo. Esto luego de calificar nuevas pruebas planteadas por la asambleísta Yeseña Guamaní. La Comisión de Garantías Constitucionales recibió a la Ministra de Salud con quien analizó el nivel de cumplimiento de la Ley de Apoyo Humanitario, que otorga estabilidad laboral a los profesionales y trabajadores de la salud, que estuvieron en primera línea de atención a los pacientes de Covid-19. Los vocales del Consejo de la Judicatura acudieron a la Comisión de Justicia a explicar la aplicación de la sentencia dictada por la Corte Constitucional sobre el cobro de IVA en las tasas por servicios notariales. La Comisión del Derecho al Trabajo abordó temas relacionados con la vulneración de derechos laborales y constitucionales de los trabajadores de la salud y seguridad privada.
Los proyectos para reactivar la economía y prevenir abusos del sistema financiero formaron parte de la agenda en esta semana
La Comisión de Régimen Económico aprobó el cronograma de trabajo para la elaboración del informe para segundo debate del proyecto de Ley Reformatoria a Diversas Leyes para Evitar Abusos de las Entidades del Sistema Financiero Nacional. En la ciudad de Cuenca, la Comisión de Desarrollo Económico recibió las observaciones y propuestas de varias organizaciones de la sociedad civil y gremios empresariales para la reactivación económica del país. La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral receptó observaciones de delegados de los Ministerios de Agricultura, Trabajo y de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), respecto de las reformas a la Ley de Desarrollo Fronterizo. En la Comisión de Enmiendas Constitucionales estuvieron autoridades y colectivos ciudadanos de la región insular, quienes expusieron sus criterios sobre la forma de elección de las autoridades del Consejo de Gobierno de Galápagos. Destacaron la necesidad de garantizar estabilidad política a los procesos de planificación e inversión en proyectos ambientales.
Las leyes se construyen con la participación de actores sociales
Ante la Comisión de Biodiversidad la presidenta Guadalupe Llori Abarca, fundamentó su proyecto de reformas a la Ley Amazónica. Resaltó que se busca cerrar la inequidad, pobreza, olvido y contaminación que han vivido los pueblos de esta región. Además, escuchó a Elías Jachero, quien presentó otro proyecto sobre esta materia. La Comisión de Justicia, junto al Contralor subrogante, avanzaron en el estudio del proyecto de reformas a la Ley de la Contraloría, que tiene como propósito superar vacíos legales que han impedido solucionar los problemas que vive la institución. La Comisión de Relaciones Internacionales se reunió con representantes de gremios de periodistas y medios de comunicación, en el marco de la socialización del proyecto de Ley de Libre Expresión y Comunicación. La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral reunió a varios actores para analizar el proyecto de Ley de Seguridad Privada, una actividad que agrupa a 180 mil personas. Apoyar a los municipios en el desarrollo urbano de las ciudades y reducir el déficit habitacional, es el compromiso que asumió la Comisión de Gobiernos Autónomos y el Ministro de Vivienda, al analizar el proyecto de Ley de Vivienda de Interés Social. La Comisión de Educación escuchó a José Ramos, viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental de República Dominicana, quien expuso la necesidad de pensar en una Ley de Educación Superior para los próximos 30 años.
Comisiones trabajan en la defensa de los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes
La Comisión de Participación Ciudadana, luego del estudio correspondiente, decidió remitir al Consejo de Administración Legislativa los cinco proyectos relacionados con transparencia y acceso a la información pública, a fin de unificar y viabilizar su estudio. También, revisó los proyectos de reforma a la Ley del Consejo de Participación Ciudadana. Esta semana inició su gestión el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, que tiene como misión luchar por la defensa de los derechos de este grupo de personas, más aún cuando persiste una deuda histórica en materia de justicia social, acceso a la educación, salud, trabajo, vivienda digna, derechos sexuales y reproductivos. La Comisión de Relaciones Internacionales aprobó el informe del Tratado entre Ecuador y China sobre Extradición, mismo que será puesto en consideración del Pleno de la Asamblea Nacional. La Comisión de Protección a la Niñez y Adolescencia cumplió una nueva jornada de análisis del proyecto de Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna), para lo que escuchó los criterios de la parlamentaria andina Verónica Arias.