En el marco de la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra del defensor del Pueblo, Freddy Carrión, quien es acusado de incumplimiento de funciones asignadas por la Constitución y la Ley; la Comisión de Fiscalización y Control Político, inició la recepción de versiones. Esta vez recibió los testimonios de seis miembros de la Policía Nacional, como parte de las pruebas solicitadas por los interpelantes, Yeseña Guamaní y Ricardo Vanegas y las pruebas de oficio propuestas por los miembros de la mesa. Previamente se dio lectura a las normas constitucionales que amparan el debido proceso.
Juan Fernando Ramos relató los hechos sucedidos el 16 de mayo pasado, en el que se encontraba realizando operativo por toque de queda, debido a la emergencia sanitaria por el Covid 19. Afirmó que por notificación del Ecu 911 concurrió, junto a otras autoridades, a uno de los departamentos del edificio Plaza del Bosque, en el que se encontraban realizando una fiesta.
Relató que al ingresar evidenciaron la presencia del Exministro de Salud, el Defensor del Pueblo y de una persona de sexo femenino, quienes presentaban maltrato físico y se les dio asistencia médica inmediata. Se verificó que ninguna persona ajena había entrado al edificio, luego de que se había dicho que personas ajenas le habían causado esos tipos de agresiones. Se dispuso la detención del Defensor por incumplimiento del toque de queda, añadió.
Luis Lema manifestó que al llegar al departamento se percató de botellas de alcohol y que una de las tres personas presentes se encontraba con la camisa desgarrada. La persona de sexo femenino dijo que la trataron de abusar y la arrastraron hasta al ascensor, hecho que no se pudo evidenciar en las cámaras del edificio.
El capitán de Policía Franklin Cabrera aseguró que el 16 de mayo cuando se encontraba de guardia en el Distrito de Policía Eugenio Espejo y mediante llamada del Ecu 911, avanzó al sector de El Bosque en donde presuntamente se había producido agresiones a un exfuncionario y a otro en funciones.
Añadió que al entrar al edificio, en el departamento 904 observó a tres ciudadanos: dos de sexo masculino y uno femenino, mismos que habían manifestado que fueron víctimas de agresiones por terceras personas, a la vez que señaló, que se les dio atención médica para su valoración. Dijo que la conviviente de Mauro Falconí se desmayó y cayó al piso al ver hematomas en el cuerpo, por lo que los paramédicos le dieron los primeros auxilios.
Indicó que luego verificaron que no hubo personas extrañas en el lugar de los hechos y que de acuerdo con las imágenes de las cámaras de seguridad del edificio, se evidenció que la agresión fue entre Mauro Falconí y Freddy Carrión.
El teniente Daniel Padilla, del Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de la zona 9, informó que en la inspección ocular técnica se levantaron 21 indicios que están bajo la cadena de custodia y que fueron ingresados a los centros de acopio de la bodega de la Policía Judicial. Estos indicios son biológicos, electrónicos, 47 mil dólares, aproximadamente, en billetes de diferentes denominaciones, que presumiblemente se encontraban en diferentes puntos del departamento. La mayor cantidad de dinero estaba ubicado en el dormitorio número dos.
Las consultas de los interpelantes versaron sobre del uso del carro oficial, la seguridad del Defensor del Pueblo dentro del lugar, indicios de la reunión social, vulneración de derechos a una mujer; causas de la atención médica a la mujer, evidencia de consumo de alcohol, llamadas telefónicas, persona que autorizó llevar al señor Carrión a la casa de salud y motivos de detención, entre otras.
En esta sesión también rindieron su versión los policías Danny Proaño y Marco Gualotuña.
RSA/pv