Yeseña Guamaní propone reforma a la Ley de la Contraloría para prevenir actos de corrupción

Martes, 31 de agosto del 2021 - 19:50 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Yeseña Guamaní presentó el proyecto de reformas a la Ley de la Contraloría General del Estado, que tiene como objetivo crear herramientas para prevenir actos de corrupción y que la principal institución de control garantice el uso correcto de los dineros públicos.

Alejandro Jaramillo, coordinador de la bancada de Izquierda Democrática, aseveró que la hoja de ruta está enmarcada en defender a los mandantes y en ese contexto “no vamos a descasar para hacer cumplir los derechos de todos los ecuatorianos”, enfatizó.

Además, señaló que hoy presentan una propuesta para evitar que malos funcionarios públicos se burlen del país y se roben los sagrados recursos del pueblo ecuatoriano, a la vez que destacó la iniciativa de Yeseña Guamaní que ayudará a resolver los problemas que tiene la principal entidad de control.

De su lado, el legislador Ramiro Narváez sostuvo que se trata de un proyecto trascendental para combatir a la corrupción, pues busca regular el proceso de selección y elección del Contralor que deberá contar con un perfil profesional.

A su vez, la legisladora Yeseña Guamaní, afirmó que “si aprobamos estas reformas le daremos al país un instrumento legal que impida que se cometan actos irregulares desde la Contraloría, como el desvanecimiento de glosas en perjuicio del país”.

Explicó que según el proyecto, una persona puede ser elegida Contralor por una sola ocasión, como alternativa para evitar que haya abuso de poder. También plantea incluir requisitos mínimos para ejercer ese cargo, como título profesional y un perfil especializado en las funciones que desempeña. También deberá acreditar una certificación del Consejo Nacional Electoral de no constar en sus registros como afiliado a un partido político en los últimos 8 años y no haber ejercido dignidad de elección popular en el mismo período.

Además deberá presentar una declaración juramentada notariada que señale que en la compañía o empresa de la cual ha sido accionista o ha mantenido relación de dependencia no mantiene ninguna responsabilidad administrativa civil o presunciones de responsabilidad penal, para evitar que en el ejercicio del cargo pueda dar de baja glosas.

Yeseña Guamaní añadió que el aspirante a Contralor debe renunciar al sigilo bancario y autorizar la investigación de sus ingresos y patrimonio y que se incorporan normas para evitar que se eliminen glosas o responsabilidades civiles de manera irregular. “No más autoridades que incumplan sus funciones para evitar perjuicios económicos en contra del país”, concluyó.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador