De 2.100 millones de dólares que debió constar en el Proforma Presupuestaria 2021, únicamente se asignaron 1.473, lo cual obligó al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social hacer esfuerzos para cumplir el derecho que tienen los jubilados y pensionistas, afirmó Olga Núñez, directora general del IESS, en la Comisión de Régimen Económico que analiza el Presupuesto 2021 y la Programación Cuatrianual.
La funcionaria recordó que en el año 2015 con las reformas a la Ley Laboral, se eliminó el 40% de aportes del Estado a las pensiones jubilares, lo cual complicó al sistema de Seguridad Social, y en el 2018 la Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad de la ley aprobada, con lo cual el Estado debió incorporar más de 1.200 millones de dólares en el Presupuesto General del Estado.
Además, precisó que la sentencia de la Corte Constitucional tiene una inconsistencia, porque no se consideró al Seguro Social Campesino ni el Seguro de Riesgo de Trabajo, sino solo para pensiones. Dijo que el Estado ha transferido pagos al IESS que corresponden al ejercicio fiscal 2020, pero que no hay asignaciones en el 2021. También, señaló que realizan un proceso de depuración de la mora patronal, porque se evidenció que existe información desactualizada.
El legislador Blasco Luna mencionó la importancia del IESS para los asegurados y pensionistas, a la vez señaló la necesidad de sostener el Sistema de Seguridad Social en cumplimiento de la ley y por el bien de los ciudadanos que aportan.
Por su parte, Manuel Muñoz, representante de los jubilados, precisó que la deuda del Estado asciende a 6.911 millones de dólares y le preocupa que en el Presupuesto del 2021 no se asignó cantidad alguna para el pago de pensiones de jubilación. La situación del jubilado es lamentable, agregó.
El parlamentario Diego Ordóñez hizo un análisis de la situación que enfrenta la Seguridad Social. Señaló que existe un problema estructural, más aún cuando por ley se amplió la atención médica a amas de casa y jóvenes sin contar con recursos; mientras que el parlamentario Pabel Muñoz enfatizó la necesidad de crear un nuevo Sistema de Seguridad Social.
Cecilia Paredes, representante de los jubilados, expresó que los maestros jubilados no han podido cobrar el incentivo económico por jubilación, mientras que Hugo Fernández, de los jubilados del Ecuador, informó la situación crítica de la institución ante el incumplimiento de los pagos por parte del Gobierno.
Entre tanto, Galo Naranjo, representante de las universidades públicas, solicitó que se cumpla la Constitución y la Ley sobre los Fondos Permanentes de las Universidades. El representante de la Universidad Técnica del Norte, afirmo que en la práctica no se transfieren los recursos para la universidad pública.
La presidenta de la Comisión, Mireya Pazmiño, indicó que se velará por el cumplimiento de la ley.
JLVN/pv