Representantes del Ministerio de Trabajo, Educación y Cultura dieron observaciones al proyecto de Ley de la Juventud

Miércoles, 01 de septiembre del 2021 - 22:50 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Representantes del Ministerio de trabajo, Educación y Cultura dieron observaciones al proyecto de Ley de la Juventud

En el marco del tratamiento del proyecto de Ley de Juventud, la Comisión de Garantías Constitucionales escuchó a Gabriela Jaramillo, del Ministerio de Trabajo, quien señaló que existe normativa secundaria en beneficio de pasantes, primer empleo y fomento al trabajo juvenil, razón por la cual es conveniente que todo el tema laboral se lo contemple en el Código de Trabajo, pues crear una normativa para la juventud causaría dispersión y confusión el momento de aplicarla.

El parlamentario Mario Ruiz coincidió con lo expresado por la representante del Ministerio de Trabajo porque existen artículos del proyecto de Ley de Juventud que ya constan en otros cuerpos normativos. Los asambleístas Mateo Flores y Jhonny Tapia señalaron que si bien hay normativa secundaria no se da cumplimiento, lo cual ha generado más desempleo en la mayoría de jóvenes. La legisladora Victoria Desintonio pidió estadísticas de jóvenes despedidos de sus trabajos.

Por su parte, Gabriel Noboa, del Ministerio de Educación, señaló que es importante establecer una normativa en beneficio de los jóvenes, más aún cuando se busca reivindicar sus derechos. La legisladora Victoria Desintonio, vicepresidenta de la mesa legislativa, cuestionó el desinterés de esta Cartera para dar aportes al proyecto de Ley de la Juventud. La funcionaria se comprometió a enviar datos sobre este particular.

En cambio, Fanny Zamudio, viceministra de Cultura, precisó que el proyecto recoge principios establecidos en la Constitución sobre derechos de los jóvenes, pero no refleja su alcance. Respecto al derecho al trabajo, le preocupa porque podría entrar en contradicción con otros cuerpos legales como es la Ley de Servicio Público y el Código de Trabajo y más bien se podría generar una normativa discriminatoria con otros grupos etarios.

En sesión vespertina, recibió a Valeria Espinosa, de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), quien calificó de positivo que la Asamblea Nacional construya una normativa que garantice los derechos juventud y que promueva la garantía de sus derechos, al tiempo que destacó que la propuesta legal establece enfoques que buscan la equidad e igualdad. Así mismo, consideró importante articular a las entidades involucradas en la educación, a fin de generar políticas propositivas. En materia de becas es necesario generar oportunidades sobre todo para el grupo de jóvenes que se encuentran en estado de vulnerabilidad, a fin de que concluyan su educación, aseguró.

En cambio, Galo Guarderas, del Ministerio de Salud, señaló que la propuesta legal debe desarrollar plenamente los derechos de los jóvenes y definir las competencias de los organismos involucrados. Mientras, Andrea Loaiza, de la Defensoría del Pueblo, expresó que la normativa debe visibilizar los principios de interculturalidad y fortalecer la responsabilidad del Estado frente al derecho a la educación.

El presidente de la mesa legislativa, Fernando Cabascango, pidió a los comparecientes entreguen por escrito las propuestas, a fin de analizarlas dentro del tratamiento de los proyectos de Ley Orgánica de la Juventud que serán unificados para estructurar el informe para primer debate.

En otro orden, la Comisión recibió a un grupo de extrabajadores de la Empresa Cervecería Nacional. Jaqueline Vallejo, una de sus representantes, señaló que pese a que existe una sentencia de la Corte Constitucional para que el Ministerio de Trabajo se encargue de la reparación integral a 2.600 extrabajadores, no se ha ejecutado hasta el momento. La problemática viene desde hace 16 años, recordó.

Por último, el asambleísta Mario Ruiz propuso que la mesa legislativa llame al ministro de Trabajo, Patricio Donoso, para que explique por qué no se cumple la sentencia de la Corte Constitucional para el pago de utilidades a este grupo de extrabajadores.

JLVN/pv

Más fotografías

 

COMISIÓN DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, (SEMIPRESENCIAL). ECUADOR 01 DE SEPTIEMBRE DE 2021.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador