La Comisión de Gobiernos Autónomos recibió a Pablo Iglesias, superintendente de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo; Darío Herrera, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda; y, a representantes de Congope, AME y Conagopare, a fin de que expongan sus criterios técnicos sobre el proyecto de reforma a la Disposición Transitoria Quinta de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo.
Según esa norma, los gobiernos locales tienen plazo hasta el 6 de septiembre para presentar los planes de desarrollo y ordenamiento territorial y los programas de uso y gestión del suelo, mismos que deben ser elaborados con participación ciudadana en asambleas cantonales y parroquiales.
El proyecto en referencia amplía el plazo por un año para que los GAD presenten los planes debidamente aprobados ante la Superintendencia de Ordenamiento Territorial
Pablo Iglesias, superintendente de Ordenamiento Territorial, comentó que en este período han realizado varios talleres para capacitar a los GAD, acerca de temas normativos. También informó que los planes de desarrollo y ordenamiento territorial y los programas de uso y gestión del suelo, son un marco de desarrollo invisibilizado.
Darío Herrera, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, comentó que el acompañamiento a los GAD es vital, ya que resolverá las distintas necesidades de los ciudadanos y afirmó que la participación del MIDUVI será organizada y articulada con los GAD en la elaboración de los planes, con absoluto apego a la ley e informando a la ciudadanía de todos los avances.
Los delegados del Congope afirmaron que la Ley para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas estableció el plazo para que los GAD adecuen sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial, pero que la paralización del país durante y después de la pandemia generó un impacto directo en la desaceleración de la economía nacional, territorial y local hizo que se reoriente el proceso de planificación.
Rene Lucero, representante del Conagopare, comentó que las dificultades han hecho que cambie una serie de circunstancias, lo que se ha visualizado en los recortes presupuestarios.
Los distintos actores felicitaron la propuesta de ampliar el tiempo para construir herramientas efectivas y eficientes para visualizar un desarrollo de planificación.
TC/pv