La Comisión de Justicia y Estructura del Estado profundiza el estudio de los proyectos de reformas a la Ley de la Contraloría General del Estado, que buscan llenar los vacíos e inconsistencias que no permiten solucionar los problemas que genera la ausencia o la imposibilidad de ejercer el cargo por parte del Contralor y del Subrogante.
Esta vez los parlamentarios escucharon al jurista Xavier Encalada, quien aseveró que los dos proyectos, presentados por los legisladores Ángel Maita y Francisco Jiménez, están orientados a solucionar este problema de carácter normativo y superar el vacío legal que tiene la ley que norma y regula la gestión de la Contraloría.
Además, sostuvo que la normativa debe quedar absolutamente clara y diáfana, para que se aplique a plenitud y no dé lugar a interpretaciones que pongan en problemas a los operadores administrativos y jurídicos, o a cualquier persona, lo que afecta a la seguridad jurídica. Así mismo, consideró importante determinar un plazo para declarar la ausencia definitiva del Contralor. Puso como ejemplo el caso de Carlos Pólit, que según la investigación de un medio de comunicación ejerció el cargo durante 89 días hábiles y el resto estuvo fuera del país o en otras actividades. Es de gran utilidad establecer que pasados los tres meses de ausencia se entenderá como vacancia definitiva del cargo, enfatizó.
También, recomendó emprender en una reforma integral a la Ley de la Contraloría, que está vigente desde junio de 2002, es decir, se trata de una norma que se dictó antes de la aprobación de la actual Constitución.
En estos 19 años de vigencia se han realizado ciertos cambios parches, lo que a la postre perjudica el ánimo del legislador de dar seguridad jurídica, como el primer servicio público que brinda el Estado a todos los habitantes, afirmó.
La Contraloría debe ser ejemplo de cumplimiento de la ley, debe entrar en una profunda reorganización, en una reingeniería y para ello es básico la actitud de las personas y una ley que sea coherente con la realidad y actualizada con la Constitución y las normativa que se deriva de ella, finalizó.
PV