La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa aprobó este viernes, 3 de septiembre, el informe no vinculante en torno a la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica para la Reactivación Económica de Esmeraldas y Manabí, en el cual recomienda al Pleno se allane a seis de las trece observaciones e insista en siete de los textos originalmente aprobados por la Legislatura.
Este proyecto pretende generar condiciones para reactivar al sector productivo de las provincias de Esmeraldas y Manabí, que fueron afectadas por el terremoto del 2016, a través de estímulos sociales y empresariales, en especial para la creación, adecuación y funcionamiento de los micro, pequeños y medianos emprendimientos, productores agrícolas, gestores de turismo, cooperativas, asociaciones y organizaciones comunitarias.
La mesa propone que el Pleno se allane a las observaciones relacionadas con los artículos 4, que comprende el acceso al financiamiento; 8, sobre asistencia técnica; 9, incentivos mediante la promoción comercial; 10, programas específicos por sectores; 11, programas educativos; y, 12, planificación de obras públicas.
Así mismo, plantea ratificar el texto originalmente aprobado de los artículos 5, respecto de la creación de la Unidad Coordinadora para la Reactivación de las provincias de Esmeraldas y Manabí; 6, de su conformación; 7, de las funciones; disposiciones generales Primera, Segunda; así como de las disposiciones transitorias Segunda y Tercera.
El asambleísta César Rohon, quien dirigió la sesión, agradeció el trabajo de los miembros de la Comisión de Desarrollo Económico, del equipo técnico y de los asesores, lo cual permitió que se apruebe el informe, dentro de los plazos establecidos en la Ley de la Función Legislativa. Además, destacó que se trata de una nueva ley que la Comisión y la Asamblea entregarán al país, normativa de gran importancia para el desarrollo de las actividades productivas del Ecuador.
EG/pv